• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio UAH

Una investigación de la UAH descubre huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara

Por Redacción
A A
Una investigación de la UAH descubre huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara
  • Es la primera vez que se encuentran huellas subacuáticas de este animal en Europa, ya que solo se habían descubierto en dos yacimientos en China.

La investigadora postdoctoral destinada en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente y miembro del Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá, Mélani Berrocal Casero, ha dado a conocer recientemente el hallazgo en el término municipal de Valdelcubo (Guadalajara). El rastro, de hace unos 240 millones de años, está compuesto por siete huellas fósiles de notosaurio seguidas unas de otras en doble hilera. La superficie que contiene estas huellas tiene unos 2 metros cuadrados.

Detalle de las huellas mejor preservadas de aff. Dikoposichnus. A, huella elíptica con impresiones de los dígitos (dedos). B, C, huellas con extensiones laterales. D, huella elíptica con huellas de natación asociadas y marcas de las uñas. Las flechas indican el sentido del movimiento del animal. 

El conjunto de huellas del Triásico Medio, clasificadas como aff. Dikoposichnus, corresponden al rastro subacuático de uno de estos tetrápodos nadadores, que tenían cierta flotabilidad en el agua y usaban sólo sus patas delanteras a modo de remos para impulsarse sobre el fondo marino y desplazarse hacia adelante. Estos reptiles marinos nadaban en mares poco profundos como los que bordeaban la línea de costa del mar de Tethys, situada en lo que hoy conocemos como Guadalajara hace millones de años.

‘Las huellas encontradas en la provincia de Guadalajara, a diferencia de las asiáticas, contienen marcas de natación, con impresiones de uñas asociadas. Detrás de cada huella hay una elevación en la roca, que se corresponde con la elevación de sedimento que produjeron las patas delanteras de este animal tocando el fondo e impulsarse. Este hallazgo, añade nuevos datos al poco conocido estilo de locomoción de estos animales, explica Mélani.

Másnoticias

La comitiva académica de la Universidad de Alcalá recorre las calles del centro para celebrar la apertura del nuevo curso

La Universidad de Alcalá, finalista en el Premio de Buenas Prácticas en gestión de la investigación otorgado por el Club Excelencia en Gestión

La Universidad de Alcalá es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático, según el ranking Greenmetric

De esta manera, España se convierte en el segundo país del mundo en el que se han registrado huellas subacuáticas de estos reptiles del Triásico pues, hasta este descubrimiento, sólo se conocían en dos yacimientos situados en el suroeste de China, lo que aporta más información sobre la distribución y estilo de vida de estos animales en el período Triásico.

¿Cómo eran los notosaurios?

Los notosaurios eran unos reptiles marinos que habitaron los mares del Triásico y podían alcanzar los 5 metros de longitud. Estos animales, pertenecientes al Superorden Sauropterygia, como los más conocidos plesiosaurios, tenían un largo cuello y una cola alargada y podían desplazarse nadando por el agua. Se alimentaban principalmente de invertebrados y peces y, a pesar de que fueron relativamente abundantes en los mares del pasado, encontrar sus huellas es extraordinariamente raro.

Referencia bibliográfica: Mélani Berrocal-Casero, Juan Alberto Pérez-Valera, Vanda F. dos Santos y Manuel Segura (2022). Nothosaur tracks from the Middle Triassic of Spain suggest a global distribution for distinctive swim track assemblages. DOI: https://doi.org/10.18261/let.55.1.6

Etiquetas: UAHYacimientos
Compartir357Tweet223Compartir63EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Las ciudades de Alcalá de Henares y Moutauban firman un Memorando de Entendimiento para el Hermanamiento

Siguiente noticia

Mejorada del Campo bonificará el IBI a los vecinos del municipio que instalen placas solares

También te puede interesar

Milmillonarios
Cultura

Inaugurada la XXXI Muestra Internacional de las Artes del Humor, una de las citas internacionales más destacadas del humor gráfico

Por Redacción
11 de septiembre de 2024
0

La exposición central del...

Leer másDetails
La Universidad de Alcalá celebra la apertura del nuevo curso
UAH

La comitiva académica de la Universidad de Alcalá recorre las calles del centro para celebrar la apertura del nuevo curso

Por Redacción
5 de septiembre de 2024
0

La comitiva académica de...

Leer másDetails
Museo de las artes gráficas Ángel Gallego Esteban - UAH
Exposiciones

Museo de las artes gráficas Ángel Gallego Esteban – UAH

Por Redacción
13 de agosto de 2024
0

Cuándo: Del 10 de...

Leer másDetails
Exposición La Conservación de un Legado, en el Museo de Arte Iberoamericano
Exposiciones

La conservación de un legado

Por Redacción
24 de julio de 2024
0

Cuándo: Del 27 de...

Leer másDetails
Un viaje americano. El legado artístico de José Félix Llopis
Exposiciones

Un viaje americano. El legado artístico de José Félix Llopis

Por Redacción
17 de julio de 2024
0

Cuándo: Hasta el 03...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Mejorada del Campo bonificará el IBI a los vecinos del municipio que instalen placas solares

Mejorada del Campo bonificará el IBI a los vecinos del municipio que instalen placas solares

Marathon Man

Generación Miope

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense