• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, 16 octubre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Luis Mateo gana el Premio Cervantes 2023

Por Redacción
A A
Luis Mateo gana el Premio Cervantes 2023

El escritor Luis Mateo Díez

El Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ del año 2023 ha sido otorgado a Luis Mateo Díez, convirtiéndolo en el ganador de la actual edición. Dotado con 125.000 euros, este premio se destaca como uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras en español.

El jurado seleccionó a Luis Mateo Díez por su papel como «uno de los grandes narradores en lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y un escritor que desafía cualquier adversidad». Reconocido también como creador de «mundos y territorios imaginarios».

El fallo del jurado destacó la prosa única, la agudeza y el estilo singular de Luis Mateo Díez, elementos que lo distinguen en el ámbito literario de más alto nivel. Su habilidad para sorprender y ofrecer constantes desafíos que trascienden el ámbito de la fantasía, convirtiendo su obra en una realidad para los lectores que se sumergen en su universo creativo.

Másnoticias

El IV Vikiconcurso de Charangas llenó de música y color el centro de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acoge hasta el 12 de octubre la XXXIX Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Pepa Muñoz, del restaurante ‘El Qüenco de Pepa’, galardonada con el Premio Cervantes Gastronómico 2025

El jurado resaltó la maestría de Mateo Díez en el uso del lenguaje, fusionando con destreza lo culto y lo popular, lo que demuestra un dominio indiscutible en sus creaciones.

Además, su estilo único y exigente, donde prevalece un humor expresionista, paródico y esperpéntico, actúa como un mecanismo para relativizar los acontecimientos, ofreciendo una perspectiva lúcida y ambigua que refleja la complejidad de la condición humana.

El anuncio del premio al autor fue realizado por el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, quien expresó la alegría y agradecimiento del galardonado ante esta distinción. Destacó que recibir un premio que reconoce una trayectoria es motivo de satisfacción.

El ministro señaló que, aunque las votaciones se mantienen en secreto, todos los miembros del jurado intervinieron con argumentos y posturas, llegando a una decisión en los mejores términos después de varias votaciones.

El reconocimiento anual del Premio Cervantes se traduce como un testimonio público de admiración hacia aquellos escritores que han contribuido a enriquecer el legado hispanohablante. En este sentido, Luis Mateo Díez es un ejemplo, y se celebra que el premio siga manteniendo un nivel cada vez más elevado.

El galardón del Cervantes fue concedido el año anterior al escritor venezolano Rafael Cadenas, y el anterior a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. En años anteriores, se premió a dos escritores españoles de manera consecutiva: Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019), seguidos de dos latinoamericanos: la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017), rompiendo la habitual alternancia del premio.

A lo largo de los años, se han destacado nombres como Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012), y Nicanor Parra (2011), entre otros.

Desde su primera edición en 1976, donde Jorge Guillén fue uno de los galardonados, se han sucedido 42 premiados, con una distribución de 20 españoles y 22 hispanoamericanos. En 1979, se concedió el premio ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Luis Mateo Díez, nacido en Villablino entre montañas y carbón el 21 de septiembre de 1942, es reconocido como una figura literaria destacada en León, ocupando la silla I mayúscula de la Real Academia Española. Ha sido honrado con premios significativos como el Nacional de Narrativa, el Nacional de las Letras y el de la Crítica de Castilla y León.

De niño, creció en la vieja casona consistorial, ya que su padre era el secretario del Ayuntamiento. A los doce años, se trasladó con su familia a la capital leonesa, donde completó su educación antes de estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, finalizándola en Oviedo.

Su carrera literaria se inició en la poesía, participando en la revista ‘Claraboya’ de 1963 a 1968. Más tarde, sus poemas se recopilaron en ‘Señales de humo’ (1972). En 1969, se convirtió en funcionario del Ayuntamiento de Madrid, ocupando el cargo de jefe del Servicio de Documentación Jurídica del cuerpo de Técnicos de Administración General.

Rápidamente incursionó en la narrativa, publicando su primer libro de cuentos, ‘Memorial de hierbas’ (1973), seguido por su primera novela, ‘Las estaciones provinciales’ (1982). Obras posteriores como ‘La Fuente de la Edad’ (1986) o ‘La ruina del cielo’ (2000) recibieron reconocimientos como el Premio Nacional de Narrativa y el de la Crítica.

Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine, como ‘Los grajos del Sochantre’, parte de la película ‘El filandón’ (1984) dirigida por Chema Sarmiento, donde Díez compartió su historia junto a otros autores de la provincia. Asimismo, ‘La fuente de la edad’ fue adaptada por Julio Sánchez Valdés para Televisión Española en 1991, y ‘Los males menores’ fueron llevados al cine en 2011 bajo el título ‘Viene una chica’, con Díez como coguionista.

El 22 de junio de 2000, Luis Mateo Díez se convirtió en miembro de la Real Academia Española, ocupando la silla I mayúscula. Además, fue patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española.

Luis MateoA lo largo de su carrera, ha obtenido varios premios, incluyendo el Café Gijón en 1974, el Nacional de Literatura en narrativa en 1987 y 2000, el de la Crítica en la misma modalidad en 1986 y 1999, el de la Crítica de Castilla y León en 2009, el Francisco Umbral al Libro del Año en 2012 y el Nacional de las Letras Españolas en 2020. El Premio Cervantes se suma ahora a esta impresionante lista de logros.

Etiquetas: LiteraturaLuis MateoPremio Cervantes
Compartir353Tweet221Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Arranca la Semana de la Infancia con la inauguración de la exposición ‘Universo Diverso’, del dibujante alcalaíno Malagón

Siguiente noticia

El ayuntamiento acomete obras de mejoras en la calzada de diferentes calles del barrio de El Olivar y de Nueva Alcalá

También te puede interesar

Festival EÑE 2024
Cultura

Alcalá de Henares participa este fin de semana en el Festival EÑE 2024 con charlas gastroliterarias y paseos narrados

Por Redacción
22 de noviembre de 2024
0

Este fin de semana,...

Leer másDetails
Premio Cervantes 2024
Hispanismo

El escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

Por Jose Antonio Sierra
12 de noviembre de 2024
0

El escritor cántabro Álvaro...

Leer másDetails
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras
Hispanismo

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

Manuel Rivas ha sido...

Leer másDetails
Alcalá acoge la ceremonia de entrega del Premio Cervantes al poeta venezolano Rafael Cadenas presidida por SS MM Los Reyes
Sociedad

Alcalá acoge la ceremonia de entrega del Premio Cervantes al poeta venezolano Rafael Cadenas presidida por SS MM Los Reyes

Por Redacción
25 de abril de 2023
0

El poeta venezolano Rafael...

Leer másDetails
Convocado el XXXII Certamen de Poesía José Chacón
Alcalá

Convocado el XXXII Certamen de Poesía José Chacón

Por Redacción
10 de febrero de 2023
0

El Ayuntamiento de Alcalá...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
El ayuntamiento acomete obras de mejoras en la calzada de diferentes calles del barrio de El Olivar y de Nueva Alcalá

El ayuntamiento acomete obras de mejoras en la calzada de diferentes calles del barrio de El Olivar y de Nueva Alcalá

Pedro Sánchez y Puigdemont alcanzan un acuerdo para «el pacto de la vergüenza»

Pedro Sánchez y Puigdemont alcanzan un acuerdo para "el pacto de la vergüenza"

LO + VISTO

  • Miguel Ángel Lezcano

    España no necesita dueños, sino hijos que la amen

    1120 Compartir
    Compartir 448 Tweet 280
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2831 Compartir
    Compartir 1132 Tweet 708
  • Un hombre pierde la vida al ser atropellado en la M-208 a la altura de Mejorada del Campo

    932 Compartir
    Compartir 373 Tweet 233
  • Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1360 Compartir
    Compartir 544 Tweet 340
  • Un incendio en Fuente El Saz ha ocasionado 16 intoxicados leves por humo que han sido atendidos por el Summa 112

    969 Compartir
    Compartir 388 Tweet 242

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense