El sorteo del 30 de agosto rendirá homenaje a una de las tradiciones más antiguas de Europa con las figuras de Cervantes y Don Quijote
Alcalá de Henares se prepara para conmemorar uno de los hitos más importantes de su patrimonio cultural: el 500 aniversario de los Gigantes de Alcalá. Esta celebración tendrá un protagonismo especial en el sorteo de Lotería Nacional del próximo 30 de agosto, coincidiendo con las Ferias 2025 de la ciudad complutense.
Una tradición con cinco siglos de historia
Los Gigantes de Alcalá se sitúan entre las manifestaciones festivas más antiguas de España y Europa. Las primeras referencias documentadas de su participación en eventos institucionales y celebraciones populares datan de 1525, cuando desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.
Esta longevidad convierte a Alcalá de Henares en una de las ciudades «giganteras» con mayor tradición del continente, un patrimonio cultural que trasciende las fronteras locales para formar parte de la riqueza histórica nacional.
Un décimo que honra la tradición cervantina
El décimo conmemorativo del sorteo del 30 de agosto presenta una imagen especialmente simbólica: las figuras de Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, junto a su personaje más universal, Don Quijote de la Mancha. Esta elección conecta la tradición festiva local con el legado literario más importante de la cultura española.
La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, destacó durante la presentación oficial la importancia de esta efeméride «para nuestro patrimonio cultural y popular», agradeciendo la colaboración de Loterías y Apuestas del Estado por plasmar en el décimo «una tradición y un legado que no solo pertenece a Alcalá, sino que forma parte de la riqueza histórica y cultural de nuestro país».
Millones de décimos llevarán el nombre de Alcalá por España
El sorteo pondrá en circulación 10 millones de décimos a través de la red comercial de Loterías, convirtiendo esta celebración en un embajador de Alcalá de Henares en todos los rincones del país. Los participantes podrán optar a un total de 42 millones de euros en premios, con un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000 euros por serie.
Evolución histórica de los Gigantes alcalaínos
La comparsa ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. En 1651, el Ayuntamiento encargó cuatro nuevos «gigantones» y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. Posteriormente, en 1658, se completó la comparsa con dos gigantes adicionales, conformando una representación simbólica de los tres continentes conocidos: Europa, Asia y África.
La tradición sufrió una interrupción significativa en 1780, cuando el rey Carlos III prohibió la presencia de gigantes en festividades religiosas, considerándolos un festejo irreverente. Sin embargo, la pasión popular por esta manifestación cultural perduró.
El renacimiento moderno: de 1902 hasta hoy
El renacimiento de los Gigantes de Alcalá llegó en 1902, cuando se creó una nueva comparsa para las ferias de la ciudad. Esta formación inicial incluía tres personajes emblemáticos: Don Quijote, Sancho Panza y el «Negro con Moño». El éxito fue inmediato y rotundo, estableciendo el desfile de Gigantes y Cabezudos como una seña de identidad indiscutible de Alcalá de Henares.
Desde entonces, esta tradición se ha mantenido ininterrumpidamente, convirtiéndose en uno de los actos imprescindibles de las celebraciones alcalaínas y en un atractivo turístico que refuerza el valor cultural de la ciudad natal de Cervantes.
Un legado que trasciende fronteras
La conmemoración del 500 aniversario de los Gigantes de Alcalá, materializada en este décimo de Lotería Nacional, representa mucho más que una celebración local. Es el reconocimiento a una tradición que ha sabido adaptarse y perdurar a través de los siglos, manteniendo vivo el espíritu festivo y popular que caracteriza el patrimonio cultural español.
El sorteo del 30 de agosto no solo ofrecerá la oportunidad de ganar importantes premios, sino que también contribuirá a difundir y preservar una de las manifestaciones culturales más antiguas y valiosas de nuestro país, llevando el nombre de Alcalá de Henares y su rica tradición gigantera a millones de hogares españoles.