Los cursos de verano para mayores en Alcalá de Henares han registrado una participación récord durante el mes de julio, con más de 700 personas inscritas en las diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento. Esta iniciativa, desarrollada en cuatro centros municipales, marca el regreso de una propuesta que no se organizaba desde hace varios años.
La programación de actividades para personas mayores se ha distribuido entre los centros Reyes Católicos, Los Pinos, El Val y Cervantes, ofreciendo una amplia variedad de opciones que combinan ejercicio físico, bienestar emocional y participación social.
Esther de Andrés, concejala de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha valorado positivamente los resultados: «La importante acogida por parte de nuestros mayores de estos cursos que hemos puesto en marcha después de muchos años sin que se organizaran nos anima a seguir trabajando para seguir potenciando esta propuesta que combina salud, ocio y participación social».
Actividades y participación por modalidades
Los cursos de verano para la tercera edad se han estructurado en cinco modalidades principales, cada una con una duración de cuatro semanas entre los meses de junio y julio:
Gimnasia se ha posicionado como la actividad más demandada, congregando a 227 participantes que han trabajado aspectos fundamentales como la postura corporal y la prevención de caídas. Le sigue Zumba con 207 inscritos, una disciplina que combina ejercicio aeróbico con coordinación y ritmo musical.
El Pilates ha atraído a 132 personas interesadas en mejorar su flexibilidad y fortalecimiento muscular, mientras que la Risoterapia ha contado con 106 participantes que han encontrado en esta terapia una forma de alivio emocional y bienestar psicológico.
Las Manualidades han completado la oferta formativa con 39 participantes, fomentando la creatividad y estimulando las funciones cognitivas a través de actividades prácticas.
Beneficios integrales para la salud de los mayores
La concejala ha destacado que cada curso ha sido diseñado con objetivos específicos para «promover el bienestar físico, cognitivo y emocional de los participantes». Esta aproximación integral aborda diferentes necesidades de la población mayor, desde el mantenimiento de la forma física hasta la estimulación mental y social.
Los programas de actividad física para mayores implementados han demostrado su eficacia no solo en términos de participación, sino también como herramienta de prevención y promoción de la salud en la tercera edad.
:: Los Gigantes de Alcalá celebran sus 500 años protagonizando un décimo de Lotería Nacional
Envejecimiento activo
La iniciativa forma parte de las políticas municipales dirigidas a la tercera edad, un sector poblacional que, según De Andrés, «está en el centro de nuestras políticas». Los resultados obtenidos refuerzan la apuesta del Consistorio por el envejecimiento activo en Alcalá de Henares.
Esta programación estival representa una alternativa de ocio saludable durante los meses de mayor calor, cuando las opciones de actividad física al aire libre se ven limitadas. Los centros de mayores se han convertido así en espacios de referencia para la promoción del bienestar integral de las personas mayores del municipio.
El éxito de participación registrado en esta primera edición tras varios años de pausa augura la continuidad de estos programas, consolidando una oferta estable de actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de los mayores complutenses.