El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha destinado al menos 141.000 euros en 2025 a una feria taurina que no consigue atraer espectadores, según denuncia Alcalá Antitaurina
Fracaso absoluto de asistencia en la Feria Taurina 2025
La Feria Taurina de Alcalá de Henares 2025 ha registrado uno de los peores datos de asistencia de su historia, con apenas un tercio de las localidades vendidas según medios especializados. Este resultado supone un descenso significativo respecto a ediciones anteriores, cuando al menos se alcanzaba la media entrada.
La baja afluencia de público ha sido tan evidente que el propio Ayuntamiento no ha podido ocultar las imágenes de las gradas prácticamente vacías durante los diferentes festejos taurinos celebrados en la plaza de toros alcalaína.
Alcalá Antitaurina denuncia el gasto público en tauromaquia
El colectivo Alcalá Antitaurina ha denunciado públicamente que los ciudadanos de Alcalá pagarán al menos 141.000 euros en 2025 para mantener una feria taurina que califica como «un fracaso absoluto». Esta cifra forma parte de un contrato millonario firmado en 1998 entre el Ayuntamiento y la empresa taurina, que se extenderá hasta 2048.
Contrato taurino: 23 años más hasta 2048
El acuerdo actual, firmado inicialmente por el Partido Popular, establece un compromiso económico que se prolongará durante las próximas dos décadas. Según las estimaciones del colectivo antitaurino, la empresa ya ha recibido millones de euros públicos y continuará cobrando cifras millonarias hasta el final del contrato.
Polémica por la entrada gratuita de menores
Una de las controversias más destacadas ha sido la entrada gratuita para menores de 6 años y los descuentos aplicados a niños mayores de 7 años. Esta medida ha generado críticas tanto de Alcalá Antitaurina como de la Fundación Franz Weber, organismo consultor del Comité de los Derechos del Niño.
Recomendaciones internacionales sobre menores y tauromaquia
El Comité de los Derechos del Niño ha solicitado a España que prohíba la entrada de menores a eventos taurinos debido a sus efectos nocivos sobre la infancia. Esta recomendación cobra especial relevancia en Alcalá de Henares, que ostenta el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF.
Alcalá Antitaurina ha anunciado que pondrá en conocimiento de UNICEF esta situación de cara a la renovación del reconocimiento prevista para 2027.
Performance antitaurina en la plaza de los Santos Niños
Como respuesta al desarrollo de la feria taurina, Alcalá Antitaurina organizó el pasado sábado una concentración-performance en la plaza de los Santos Niños. El evento incluyó actividades para familias, como puzles antitaurinos y la distribución de caretas con el lema «Toros vivos».

«La fiesta del dolor»: performance contra la tauromaquia
Durante el acto se representó una performance titulada «La fiesta del dolor», donde se escenificó cómo el dinero público destinado a tauromaquia debería emplearse en educación, sanidad, infraestructuras o seguridad ciudadana. La representación mostró a espectadores tomando conciencia de su complicidad en lo que los organizadores califican como «tortura a herbívoros inocentes».
Simultáneamente, los artistas Egodea, Jota Martínez y Nando realizaron un mural antitaurino de grandes dimensiones. El evento concluyó con una cadena humana que abarcó toda la plaza mientras sonaba «Imagine» de John Lennon y Yoko Ono.
Gobierno municipal PP-Vox mantiene el compromiso taurino
El actual gobierno municipal, formado por PP y Vox, mantiene el contrato heredado con la empresa taurina pese a los resultados de asistencia. Según Alcalá Antitaurina, el Ayuntamiento «se ha lavado las manos públicamente» echando la responsabilidad a la empresa privada contratada.
Críticas al destino del gasto público
Los detractores de la feria taurina argumentan que los recursos económicos destinados a estos eventos podrían emplearse en necesidades más prioritarias como:
- Mejora de la limpieza urbana
- Arreglo y mantenimiento de barrios
- Programas de ayuda social para personas con menos recursos
- Inversión en infraestructuras públicas
:: Las Ferias de Alcalá concluyen con gran éxito de participación y máxima seguridad
El futuro incierto de la tauromaquia en Alcalá
Los organizadores de la protesta consideran que «nos encontramos en los últimos momentos de esta salvajada», aunque advierten que «va a intentar morir matando» mediante estrategias como atraer público infantil.
La controversia en torno a la Feria Taurina de Alcalá de Henares refleja un debate más amplio sobre el futuro de la tauromaquia en España, especialmente en un contexto de creciente sensibilidad hacia el bienestar animal y el uso eficiente de los recursos públicos.