La emblemática Calle Libreros acoge hasta mediados de octubre esta cita cultural imprescindible con 20 stands y joyas bibliográficas que abarcan desde el siglo XVI hasta la actualidad
Alcalá de Henares se ha convertido una vez más en el epicentro del libro antiguo y de ocasión con la inauguración este sábado 27 de septiembre de la XXXIX edición de su tradicional Feria del Libro. El evento, que permanecerá abierto hasta el 12 de octubre, forma parte de la programación de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Inauguración con espectáculo victoriano
La apertura oficial contó con la presencia del teniente de alcalde Víctor Acosta, el concejal de Cultura Santiago Alonso y otros miembros de la Corporación Municipal. El acto inaugural estuvo amenizado por el espectáculo «Viajeros del Tiempo» de Alquimia Circus, una propuesta escénica que fusiona la estética victoriana con el universo fantástico de Julio Verne.
Veinte stands con tesoros bibliográficos
Esta edición reúne a 10 librerías especializadas procedentes de Alicante, Madrid y la propia Alcalá de Henares, que despliegan sus fondos en 20 stands distribuidos por la céntrica Calle Libreros. El catálogo disponible abarca desde valiosas ediciones antiguas hasta ejemplares de ocasión accesibles para todos los públicos.
Joyas del libro antiguo: de Cervantes a la Biblia Políglota
Entre las piezas más destacadas de esta edición sobresalen varios ejemplares relacionados con la rica historia editorial complutense. La librería Capitel presenta un volumen que relata el milagro de las Santas Formas de Alcalá de Henares, impreso en 1753 por María García Briones, impresora de la Universidad y una de las pocas mujeres que ejercieron este oficio en la España del siglo XVIII.
Los amantes de la literatura encontrarán el primer libro de ficción en verso impreso en España, editado en Alcalá de Henares en 1583, así como una pragmática sobre el pan de 1539, testimonio de la producción editorial civil de la época.
Como viene siendo tradición, la figura de Cervantes tiene presencia destacada con varias ediciones históricas de El Quijote de los siglos XVIII al XX, incluyendo un ejemplar en dos volúmenes de 1719 y una traducción inglesa de 1706. También se exhibe una edición de 1629 de las Novelas Ejemplares.
No falta tampoco una edición facsímil de la Biblia Políglota Complutense, obra cumbre de la imprenta alcalaína y uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del Renacimiento español.
Curiosidades bibliográficas del siglo XX
Entre las piezas singulares de esta edición destacan tres títulos especialmente curiosos:
«La Lectura del Reloj» (1920), de Cristóbal García Ygorri, Duque de Vista Hermosa, un manual pedagógico destinado a enseñar a los niños el manejo de los relojes de bolsillo, con explicaciones detalladas de cada componente del mecanismo.
«Cocktails» (1928), obra del legendario barman Pedro Chicote, considerado el primer coctelero español de proyección internacional y fundador en 1940 del icónico Museo Chicote, establecimiento que se convertiría en punto de encuentro de la intelectualidad madrileña.
«Historia elemental del Derecho Romano de las instituciones de Justiniano» (1878), de Vicente Olivares, texto de referencia en la formación jurídica decimonónica.
Libros de ocasión para todos los gustos
La oferta de ejemplares de ocasión es igualmente diversa, con atlas ilustrados sobre temáticas variadas (bricolaje, historia de la medicina, la bicicleta, infantería alemana, personajes históricos), libros de arte, clásicos de la literatura universal, cómics antiguos de Disney, literatura infantil y juvenil, y novela contemporánea.
Un punto de encuentro cultural consolidado
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares se ha consolidado como un referente cultural que año tras año atrae tanto a vecinos como a visitantes y coleccionistas. Su ubicación en la Calle Libreros, eje histórico de la cultura impresa complutense, refuerza el carácter simbólico de un evento que invita a descubrir rarezas bibliográficas y joyas editoriales en un entorno incomparable.
Información práctica:
- Fechas: Del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2025
- Lugar: Calle Libreros, Alcalá de Henares
- Horario: Consultar en el lugar
- Entrada: Libre