Aumenta el paro en Alcalá de Henares, ya que registró el pasado mes de septiembre un aumento del desempleo en 111 personas con respecto a agosto, que equivale a una subida intermensual del 1,14%. En términos interanuales, Alcalá mantiene una bajada del 8,03%, lo que se traduce en 859 personas menos en las listas del paro con respecto al mismo mes del pasado año.
En total, 9.834 personas residentes en la ciudad complutense están inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Así lo recogen los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social referidos al mes de agosto, que constatan que el sector servicios es el que más se resiente.
El ascenso del número de parados se produce tanto en hombres como mujeres. Por edad, sube en todos los tramos, excepto en los hombres entre 25 y 44 años, donde se reduce en 61 personas.
La subida del paro se concentra prácticamente en el sector servicios.
Vuelven los Premios Alcalá Emprende con 50.000 euros en premios
El desempleo en la Comunidad de Madrid
Desde la Comunidad de Madrid se refieren a los datos interanuales para hablar de liderazgo en la creación de empleo en España, con 108.459 nuevos trabajadores en el último año y un crecimiento del +3%. En este periodo se han generado 297 cada día. Con respecto a agosto, en septiembre se han contabilizado 33.471 nuevos cotizantes (+0,9%), el mejor dato de todo el país, situando el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.674.230, la mayor cifra de la serie histórica en este mes.
Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan también que el paro disminuyó un -4,7% (14.225 personas) respecto al año pasado, con lo que los desempleados se quedan en 291.670, el nivel más bajo desde 2008. Por sexto mes consecutivo, los madrileños sin trabajo se quedan en menos de 300.000.
Desde septiembre del año pasado el desempleo ha caído en ambos sexos, -5% entre mujeres y -4,1% de hombres, descendiendo asimismo en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-3,4%), de 30 a 54 (-6%) y mayores de 55 (-3%).También se produce una bajada en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-10,5%) e Industria (-6,8%), seguidos de Construcción (-4,9%) y Servicios (-4,5%).
Además, en ese mismo periodo, los autónomos madrileños han aumentado en 9.971 (+2,4%), dejando el total en 429.622, la cifra más alta de trabajadores por cuenta propia registrada en septiembre.