• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, 26 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Esta temporada el Teatro Salón Cervantes recibirá protagonistas de la escena como Vicky Luengo, Belén Rueda o Toni Acosta, a la gran soprano Raquel Andueza y también danza multimedia y mucho cine

Por Redacción
A A
Esta temporada el Teatro Salón Cervantes recibirá protagonistas de la escena como Vicky Luengo, Belén Rueda o Toni Acosta, a la gran soprano Raquel Andueza y también danza multimedia y mucho cine

Acto de presentación de la nueva programación / Ayto. Alcalá de Henares

  • El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presenta la programación del primer semestre de 2024 con más de 30 espectáculos y 40 funciones.
  • Las entradas para el mes de febrero ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en https://culturalcala.es/

El Teatro Salón Cervantes ha acogido la presentación de una nueva temporada teatral que ya comenzó el pasado fin de semana con gran éxito de público para un espectáculo familiar “Canticuénticos”. “Y el domingo no fue menos”, -ha afirmado con concejal de Cultura, Santiago Alonso- ya que pudimos degustar, gracias al arte de la cantactriz Maui de Utrera, su “Potaje” en un espectáculo de teatro musical flamenco.

Esta temporada, que ha sido presentada hoy en su totalidad por Santiago Alonso, se extiende hasta el mes de mayo, para llegar hasta junio con una nueva edición del ansiado Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Se trata de más de 30 espectáculos y más de 40 funciones.

El concejal ha manifestado que el objetivo es “ofrecer una programación cultural a la altura de la ciudad. Que no solo sirva para distraer, sino que induzca a pensar. Que provoque sensaciones, y que puedan disfrutarla todos los públicos, desde el más agradecido hasta el más crítico. En definitiva, de eso se trata, de mantener la calidad de la excelencia en todas y cada una de las obras aquí programadas”.

Másnoticias

Pepa Muñoz, del restaurante ‘El Qüenco de Pepa’, galardonada con el Premio Cervantes Gastronómico 2025

La Feria Taurina de Alcalá registra un nuevo fracaso de público con apenas un tercio de ocupación

Las Noches del Patio regresan a Alcalá de Henares durante las Ferias 2025

A la presentación han acudido algunos de los protagonistas de la temporada como Edgar Martín, Andrzej Karasiuk, Jesús Cisneros, Ana Ruiz y Alex Gadea, Antonio Albella, Borja Centeno e Isabel Romero y Sergio Mur.

Alonso ha definido la programación como “amplia, diversa, en la que están incluidas distintas y variadas disciplinas artísticas: teatro de texto, clásicos y contemporáneos, baile flamenco, danza contemporánea, música clásica, folk, lírica, etc”.

Gracias al convenio recién renovado con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, llegarán a Alcalá algunos de los mejores espectáculos que visitarán todos los escenarios de España.

“Hemos tratado de traer espectáculos, no solo variados en cuanto a su hechura, sino que también hemos tenido en cuenta los diversos públicos. De este modo, la programación incluye obras, en su mayor parte para un público adulto, pero sin dejar de lado funciones destinadas a todas las familias. Se está trabajando también en la calendarización de funciones escolares para estudiantes de secundaria y bachillerato de determinadas obras”, ha explicado el concejal.

Además, dentro de la programación de cine se podrá disfrutar del ciclo AlCine Club. “Nuestros aficionados y aficionadas al séptimo arte podrán seguir visionando las mejores películas estrenadas recientemente todos los miércoles y jueves en dos sesiones, a las seis y a las ocho y media de la tarde”, ha recordado.

También ha destacado Alonso que es voluntad del Ayuntamiento “mantener los precios como hasta ahora para que el acceso a la cultura de los vecinos y vecinas de Alcalá sea asequible para todos. Por tanto, se mantendrán también los descuentos habituales para los Amigos del TSC, estudiantes y carnet joven, parados y grupos”.

El mejor cine con las cintas nominadas a los Goya

El ciclo que abre el año del Cine Club, y que tendrá lugar en enero y febrero, es el de películas candidatas a los Premios Goya en su 38 edición. Durante dos meses, justo antes de la entrega de premios, varias de las películas con más nominaciones podrán ser visionadas en el Teatro Salón Cervantes.

El ciclo comenzó el pasado miércoles con «Te estoy amando locamente», de Alejandro Marín, con 5 nominaciones, continuará con películas como «Un amor», de Isabel Coixet, con 7 nominaciones y que fue la película sorpresa de ALCINE52; «Saben aquell», de David Trueba, con 11 nominaciones, «Robot Dreams», de Pablo Berger, con 4 nominaciones, «20.000 especies de abejas», de Estíbaliz Urresola, con nada menos que 15 nominaciones, «Upon Entry», de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez; el ciclo cerrará con «El maestro que prometió el mar», de Patricia Font y con 5 nominaciones, una de esas películas que tocará el corazón de los espectadores alcalaínos. Y pasado este ciclo de cine español, el cine club, que comenzó a finales de los años sesenta y que sigue congregando cada semana a cientos de alcalaínos, continuará hasta mayo con alguna de las mejores películas recientes de diversas cinematografías, siempre en versión original con subtítulos en castellano.

Las sesiones de AlCine Club son todos los miércoles y jueves a las 18:00 y a las 20:30 horas.

Danza flamenca, local y multimedia

Tampoco faltará la danza en estas tablas, en varias versiones: flamenca, contemporánea o multimedia. El flamenco llegará de la mano de la Compañía Carmen Cortés, en su versión clásica, con “Viaje-camino”, y de la Compañía Eduardo Guerrero, en su versión contemporánea, con un gran espectáculo titulado “Debajo de los pies”, que ha estado representándose la pasada semana en los Teatros del Canal.

En torno al Día Internacional de la Danza, el teatro volverá a recibir, como en años anteriores, al Ballet Albéniz, dirigido por Pepe Vento, que ofrecerá su decimocuarta gala, reuniendo a diferentes grupos y compañías de danza de la ciudad.

Como danza contemporánea, el Teatro Salón Cervantes acogerá a la joven y talentosa compañía MDV, dirigida por Mikel del Valle, con una curiosa propuesta titulada “Arquitectos del aire”, donde el espacio, los cuerpos y la arquitectura se relacionan en un lenguaje que sirve de punto de partida a esta obra.

Por último, un espectáculo multimedia, mezcla de nuevas tecnologías con el baile contemporáneo, titulado “Suirrealismo”, destinado a los más jóvenes. Es una producción de Logela Multimedia y Circle Of Trust donde investigan y reinterpretan la obra de los artistas surrealistas del pasado siglo a través del lenguaje actual.

Mucha música de distintos géneros

La música no puede faltar en una temporada teatral en múltiples versiones y muchas serán las citas. El cantante Eliseo Parra ha seleccionado la cuidad para cerrar su carrera y ofrecerá en el Teatro su último concierto. Además, en el marco del Festival ALMA Catalina de Aragón, el Teatro acogerá el concierto de la gran soprano Raquel Andueza, acompañada por su grupo La Galanía, rendirán un tributo barroco a la culta, inteligente y bella Catalina, titulado “La niña bonita”.

La temporada incluirá más música clásica, en este caso, sinfónica, con “¿Por qué es especial?” de la Camerata Musicalis, que llegan a Alcalá con el concierto “Mozart versus Beethoven” de la mano de su director, el alcalaíno Edgar Martín.

No puede faltar en el Cervantes la zarzuela, en este caso de manos de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares y su nuevo espectáculo “Éxitos de siempre”, con piezas muy conocidas, cuidadosamente escogidas.

Asimismo, se podrá disfrutar del nuevo proyecto del compositor e intérprete Pascual Piqueras, “Voz y pluma”, que ofrecerá temas donde se tocan los más diversos palos: samba, bulería, tango, balada…

El Sábado Santo, el Quinteto Rossini interpretará en un gran concierto el Stabat Mater de Boccherini y la lírica regresará en el mes de mayo, de la mano de la compañía Opera Nova, con una versión de “La Revoltosa”, de Ruperto Chapí.

Vicky Luengo, Malena Alterio, Belén Rueda o Toni Acosta, entre los protagonistas de la temporada

Esta temporada, grandes nombres de la escena contemporánea, pisarán las tablas del Teatro Salón Cervantes como Vicky Luengo, Premio Ondas 2021 a la mejor intérprete femenina en ficción. También, Belén Rueda, Toni Acosta, o el querido actor alcalaíno Antonio Albella, el trío formado por Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira, que nos acompañarán con “Una semana nada más”; Malena Alterio y David Lorente, con “Los amigos de ellos dos”; Carmen Ruiz y Laura Galán en “Animales de compañía”, esta última, ganadora del Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2022.

Santiago Alonso ha subrayado la multitud de géneros teatrales que están presentes en la programación: “el humor, la tragedia, la comedia…desde las divertidísimas Niñas de Cádiz con sus “Bingueras de Eurípides”, hasta el drama de “Prima Facie”, la tragedia de “Bodas de sangre”, pasando por los clásicos, como Clarín, de quien podremos ver una adaptación realizada por Eduardo Galán de “La Regenta”, con dirección de Helena Pimenta, tan solo unas semanas después de su estreno en el Fernán Gómez de Madrid, con Ana Ruiz como protagonista. Tendremos también el privilegio de contar con la obra “Galdós en los infiernos”, -ha proseguido- con risas aseguradas para el público, y que cuenta con un destacado elenco entre el que se encuentra el actor alcalaíno Antonio Albella”.

Algunas de las obras tienen textos de grandes autores de la dramaturgia, como el granadino Federico García Lorca y sus “Bodas de Sangre”, o el estadounidense Tennessee Williams, con “Tennessee, dos obras cortas y un entremés”, que ha estado representándose en el Teatro Español hace unas semanas. También desde el Teatro Español, donde se encuentra ahora mismo, llegará directamente al Teatro Salón Cervantes “Las locuras por el veraneo”, de Carlo Goldoni, con adaptación y dirección de Eduardo Vasco, flamante recién nombrado director de este espacio. “Esta última obra la tendremos aquí el fin de semana del 2 y 3 de febrero”, ha anunciado Alonso.

El concejal ha querido hacer una mención especial al mes de marzo, “mes de la mujer, porque hemos dedicado un particular cuidado en buscar poner en valor a mujeres fuertes, mujeres que han sido referencia en la historia de España, en diferentes tiempos y etapas, por sus particulares virtudes. Sin ir más lejos, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “Eufrasia” será la protagonista de nuestra escena. “Eufrasia” narra la historia real de Catalina Hernández, una actriz sevillana que vivió por y para el teatro en el Siglo de Oro. Es una producción de COARTE con la colaboración de la Real Escuela Superior de Arte Dramático”.

Carmen Díez de Rivera fue otra mujer excepcional que desarrolló su carrera profesional en un momento clave de la historia reciente de España, la transición, como jefa de gabinete del presidente Adolfo Suárez. “Carmen, nada de nadie”, dirigida por Fernando Soto y protagonizada por Mónica López, llegará al Cervantes también en marzo.

Otra mujer fuerte, pero como personaje bíblico, es Salomé. Llegará al Teatro en abril, con dos funciones de “Salomé”, protagonizada por Belén Rueda, con texto y dirección de Magüi Mira, en una producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida. En el reparto de la obra están presentes otros destacados nombres de la escena española, como Pablo Puyol, Jorge Mayor, José Fernández, José de la Torre, Antonio Sansano o Sergio Mur.

Con motivo de la entrega del Premio Cervantes, como cada 23 de abril en nuestra ciudad, cuyo galardonado en la última edición ha sido Luis Mateo Díez, el viernes 26 de abril el Teatro Salón Cervantes acogerá la obra “Retorno a Celama”, una producción de Teatro Corsario sobre textos de este autor.

Para concluir, Alonso ha destacado la participación en la programación “de una compañía que no podía faltar en Alcalá, por la vinculación y el cariño que le une a nuestra ciudad: Ron Lalá y su “4×4”, una revisión de sus cuatro primeras obras”.

Disponibles ya las entradas para el mes de febrero

Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en https://culturalcala.es/. De momento, están disponibles las entradas para las funciones del mes de febrero. El motivo es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está ultimando la tramitación de un nuevo contrato para la gestión de la venta de entradas, que estará en funcionamiento en unas semanas.

Este nuevo servicio va a permitir, no sólo la posibilidad de obtener estas entradas de una forma más ágil y cómoda, sino también la tramitación de la solicitud o renovación de la tarjeta de Amigos del Teatro. Por eso, quienes ya dispongan de ella, van a poder seguir utilizándola como hasta ahora hasta que comience a funcionar la nueva aplicación.

Etiquetas: CineCulturaDanzaTeatro
Compartir352Tweet220Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas en tres barrios de Alcalá

Siguiente noticia

La Comunidad de Madrid da marcha atrás y abrirá una convocatoria extraordinaria de ayudas para evitar la destrucción de más de 450 empleos de personas con discapacidad

También te puede interesar

Alicia en el País de las Maravillas
Infantil

Alicia en el País de las Maravillas

Por Redacción
5 de septiembre de 2025
0

Infantil: Alicia en el...

Leer másDetails
Photoespaña 2025
Exposiciones

Photoespaña 2025: Afterwork

Por Redacción
3 de septiembre de 2025
0

Exposiciones | Photoespaña 2025:...

Leer másDetails
Cine Sin cobertura
Cine

Sin cobertura

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Cine | Sin coberturaCuándo:...

Leer másDetails
Las Noches del Patio
Cultura

Las Noches del Patio regresan a Alcalá de Henares durante las Ferias 2025

Por Redacción
12 de agosto de 2025
0

El histórico Patio de...

Leer másDetails
We Will Rock You, el musical
Musicales

We Will Rock You, el musical

Por Redacción
8 de agosto de 2025
0

Musicales: We Will Rock...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
La Comunidad de Madrid da marcha atrás y abrirá una convocatoria extraordinaria de ayudas para evitar la destrucción de más de 450 empleos de personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid da marcha atrás y abrirá una convocatoria extraordinaria de ayudas para evitar la destrucción de más de 450 empleos de personas con discapacidad

Madrid será la sede del Gran Premio de España de Fórmula 1 a partir del año 2026

Madrid será la sede del Gran Premio de España de Fórmula 1 a partir del año 2026

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • La Feria Taurina de Alcalá registra un nuevo fracaso de público con apenas un tercio de ocupación

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense