• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, 16 octubre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Artículos

Guerras en el siglo XXI

Por Redacción
A A
Guerras en el siglo XXI

Episodios como el de Ucrania desmontan el mito según el cual los conflictos del siglo XXI ya no se producirían disparando armas sobre el terreno y menos en suelo europeo.

Nos encontramos ante un escenario global de incertidumbre social, económica y geopolítica donde parece que las confrontaciones, la tensión y la hostilidad entre distintos países y la aparición de las nuevas epidemias, que nos cogen desprevenidos y nos dejan sin palabras, son eventos comunes en nuestra sociedad.

Las guerras fueron una experiencia crucial en las vidas de millones de europeos durante la primera mitad del siglo XX, al final de la llamada Gran Guerra, que transcurrió entre agosto de 1914 y noviembre de 1918. El mapa político europeo sufrió una transformación trascendental con la aparición de nuevos estados. De esta posguerra también surgieron el comunismo y el fascismo, las dos nuevas ideologías que se enfrentaron con brutales resultados en la Segunda Guerra Mundial.

Másnoticias

España no necesita dueños, sino hijos que la amen

El mundo del revés (entre efluvios)

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Desde principios del siglo XXI hemos sido testigos de los diferentes conflictos bélicos entre países de los llamados Primer Mundo y Tercer Mundo, una expresión común utilizada para catalogar los territorios desde una perspectiva clasista. Ejemplos clave de estos conflictos son la intervención en Irak y Afganistán por parte de Estados Unidos y sus aliados –entre ellos España– desde hace muchos años y de forma intermitente, la guerra ruso-georgiana (2008) y, actualmente, la invasión rusa de Ucrania –aunque en la región se viven capítulos de violencia desde el 2014– y la actual escalada de tensión entre China y Taiwán.

Parece que los gobernantes de estos países que están involucrados directa o indirectamente en estos conflictos son incapaces de reflexionar y dialogar como personas moral e intelectualmente formadas y se dejan llevar por el orgullo patriótico

Los gobernantes de estos países que están involucrados directa o indirectamente en estos conflictos son incapaces de reflexionar y dialogar como personas moral e intelectualmente formadas y se dejan llevar por el orgullo patriótico, los intereses económicos y las diferencias entre ellos, marcando músculo militar y erigiéndose en autores y cómplices de genocidios sin prever sus consecuencias jurídicas, humanitarias, sociales y de inestabilidad e incertidumbre económica en toda la comunidad internacional. Hemos olvidado que la mayoría de estos países firmaron tratados y están presentes en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Aun así, se han transgredido y violado los principios que inspiran a la ONU, a pesar de ser el principal organismo y eje vertebrador encargado de velar por la paz mundial. Han sido incapaces de escuchar y atender las peticiones, intervenciones y mediaciones de la ONU refugiándose y comportándose con cinismo, demagogia, hipocresía ya través de la falacia. ¿Progreso y civilización?

Con la intervención en Ucrania, Rusia se ha colocado fuera de la comunidad internacional vulnerando las normas aceptadas universalmente en el seno de la ONU y aprovechándose de la situación de predominio en su Consejo de Seguridad para evitar cualquier reacción práctica aparte de la declaración de condena política de la Asamblea. Putin argumenta que su acción militar no es diferente a la que EEUU llevó a cabo en Irak, Libia, Afganistán, Siria, Kosovo de mayoría serbia, Yemen, Somalia o Níger o incluso en Centroamérica. La diferencia fundamental es que, para la mayoría de europeos, Ucrania está en Europa, aspecto esencial que no presentan casi ninguno de los otros ejemplos citados.

Los países que formamos parte de la OTAN somos cómplices en el fomento de los genocidios actuales

También cree que se han sobrepasado tres líneas rojas. La primera, en 2014, cuando se derribó mediante un golpe de estado el gobierno de Ucrania simpatizante de Rusia; la segunda es que ese mismo año se limitó progresivamente el uso del idioma ruso y se produjo el ataque del ejército y las milicias ucranianas ante el levantamiento de las repúblicas del Donbass contra el nuevo gobierno que consideraban hostil . Y la tercera, cuando Ucrania modifica su legislación para abandonar su estatuto de estado “no-alineado y neutral” y postularse para ingresar en la OTAN.

Los tres hechos se producen en 2014 y modifican el statu quo anterior. No se discute que Ucrania, como nación soberana, pueda decidir su futuro y la forma de garantizar su seguridad y defensa. Lo que se pone en duda es el procedimiento unilateral que rompe un largo período de estabilidad de treinta años.

Debemos ser conscientes de que la imagen personalizada e idealizada que teníamos de los “países del Primer Mundo” –repito, un concepto clasista y categorizador y del occidente–, según la cual las guerras en suelo europeo o de los países miembros de la OTAN en el siglo XXI ya no se llevarían a cabo con violencia armamentística, sino mediante nuevas epidemias, ciberinteligencia y uso de la información, es irreal y falsa.

Es innegable que los países que formamos parte de la OTAN estamos siendo cómplices, directa e indirectamente, en el fomento de los conflictos bélicos y genocidios actuales.

Marc Gispert-Saüch y Fernández
@MarcG_SF

Etiquetas: Marc Gispert-SaüchOpinión
Compartir404Tweet253Compartir71EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

La UE planea instalar puntos de carga para coches eléctricos cada 60 km

Siguiente noticia

Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía en 2025

También te puede interesar

Miguel Ángel Lezcano
Artículos

España no necesita dueños, sino hijos que la amen

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Cada 12 de octubre...

Leer másDetails
José Luis Vilallonga
Artículos

El mundo del revés (entre efluvios)

Por Redacción
29 de septiembre de 2025
0

Ayer se me fue...

Leer másDetails
José Antonio Yturriaga
Artículos

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Por José Antonio Ytuarriaga
24 de junio de 2025
0

Tras el cambio radical...

Leer másDetails
Mi casa, donde comen 3 o algunos más
Artículos

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Por Redacción
26 de mayo de 2025
0

Sin falsas modestias, puedo...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El derecho a opinar

Por Antonio Porras
10 de enero de 2025
0

Entiendo, y quiero entender,...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía en 2025

Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía en 2025

Homenaje a los hosteleros alcalaínos con un acto de reconocimiento a Alcalá Gastronómica

Homenaje a los hosteleros alcalaínos con un acto de reconocimiento a Alcalá Gastronómica

LO + VISTO

  • Miguel Ángel Lezcano

    España no necesita dueños, sino hijos que la amen

    1120 Compartir
    Compartir 448 Tweet 280
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2831 Compartir
    Compartir 1132 Tweet 708
  • Un hombre pierde la vida al ser atropellado en la M-208 a la altura de Mejorada del Campo

    935 Compartir
    Compartir 374 Tweet 234
  • Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1360 Compartir
    Compartir 544 Tweet 340
  • Un incendio en Fuente El Saz ha ocasionado 16 intoxicados leves por humo que han sido atendidos por el Summa 112

    969 Compartir
    Compartir 388 Tweet 242

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense