• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, 15 julio, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio España

Los transportistas autónomos convocan un nuevo paro indefinido desde el domingo

Por Redacción
A A
Los transportistas autónomos convocan un nuevo paro indefinido desde el domingo

Los transportistas asociados en la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte han decidido convocar un nuevo paro indefinido desde la medianoche del domingo al lunes para protestar por el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley de costes, que prohíbe trabajar a pérdidas.

La Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte ha anunciado este lunes en una rueda de prensa los resultados de las votaciones de las asambleas provinciales, que, con un 86 % de los votos, han acordado secundar la iniciativa.

Esta organización de transportistas de mercancías por carretera -en su mayoría, autónomos- ya organizó el pasado marzo un paro que se mantuvo durante 20 días y provocó problemas en las cadenas de suministro que afectaron a buena parte del territorio nacional.

Másnoticias

Verano Joven 2025: Todo lo que necesitas saber sobre requisitos, descuentos y fechas

Sin acuerdo en el acto de conciliación entre el rey emérito, Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

Las palabras más buscadas en Google en España durante 2024: un reflejo de la actualidad

Aquellos paros se interrumpieron finalmente después de que el Gobierno se comprometiera a sacar adelante una ley de control de costes (aprobada en agosto) que obliga a los cargadores a fijar un precio justo y suficiente para que a los transportistas les salga a cuenta realizar su trabajo.

«Siete meses después, no se respeta el precio de coste a los transportistas, que cada vez pagamos más», ha lamentado el portavoz de la Plataforma, Manuel Hernández, que cree que la situación es «una tomadura de pelo», y ha defendido que «la ley de costes tiene que dar respuesta a todo tipo de transportes».

En declaraciones a EFE, Hernández ha avisado de que «si hasta la fecha indicada la Administración no trabaja y no demuestra que quiere colaborar con acuerdos firmados sobre las peticiones que el sector ha hecho, el transporte cesará su actividad».

La razón de la nueva convocatoria de paro es, precisamente, la «pasividad» de la Administración en el control de la aplicación de la norma que obliga a los cargadores a pagar precios que cubran los costes del servicio, según explicaba hace unos días la Plataforma.

Los convocantes proponen hacer «todos los cambios necesarios» a la reciente ley, que «ahora se demuestra que no se cumple», y que se copie la iniciativa francesa.

El objetivo no es otro que «dar una respuesta veraz en la calle», que los transportistas puedan trabajar «a unos precios que permitan hacer a sus empresas viables», y que los precios que el consumidor paga por el transporte «realmente lleguen a quien tiene el coste y no se lo queden los intermediarios como está pasando desde los últimos 20 años».

El pasado 29 de octubre los delegados provinciales de esta plataforma -que no está integrada en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNMC), que sirve de interlocutor del sector con el Gobierno- ya votaron a favor de convocar un nuevo paro, y decidieron consultar a sus bases para tomar una decisión final.

De acuerdo con los datos proporcionados hoy por la Plataforma, la votación de este fin de semana se ha saldado con un 86 % a favor del paro, mientras que un 2 % se ha abstenido y el resto ha votado en contra.

Los transportistas trabajarán durante «estos días» para «organizar las acciones a llevar a cabo» en relación a esta convocatoria de paro, ha añadido Hernández.

Denuncian a seis grandes operadores de transporte

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha instado a los transportistas que denuncien los incumplimientos que detecten de la citada ley de costes por parte de los cargadores, para que los inspectores puedan realizar su trabajo y, llegado el caso, imponer la multas que correspondan, que pueden llegar incluso a los 4.000 euros.

El presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, este lunes. EFE/Luis Millán

En este sentido, durante su intervención, el portavoz de la Plataforma también ha desvelado que han denunciado «a seis grandes operadores de transporte», y que «todavía, después de un mes y medio», desconocen si se les ha abierto algún expediente.

De acuerdo con sus datos, más de una decena de empresas cargadoras incumplen la norma porque sus precios están lejos de cubrir los costes reales de un camión, mientras que el Ministerio de Transporte no está llevando a cabo las debidas actuaciones para comprobar, y sancionar en su caso, esas irregularidades.

Estos transportistas creen que en contra de lo debido, desde la Dirección de la Inspección de Transporte «se pretende aliviar de cualquier presión a los infractores, desautorizando a las autoridades que fundamentalmente deben de ser los primeros controladores del cumplimiento de la ley».

Transportes espera que el paro no se produzca porque el escenario es distinto

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, espera que el paro indefinido convocado finalmente no se produzca.

Sánchez ha señalado a los periodistas con motivo de su visita a la obra con la que se inicia la construcción del proyecto Madrid Nuevo Norte, que le gustaría que no se convocara este paro, teniendo en cuenta que, en los últimos meses, el ministerio ha trabajado «muchísimo» con el sector del transporte y se aprobó en agosto pasado un real decreto ley que recogía sus reivindicaciones.

El sector reclamaba «en un momento complicado garantizarles que no trabajaban a costes, todo esto se ha realizado, el Gobierno ha cumplido todos los compromisos y ha inyectado subvenciones muy importantes al transporte por importe de 900 millones de euros», ha destacado.

Por ello, ha pedido «responsabilidad a un sector que lo ha pasado muy mal y lo pasa mal, pero, desde luego, este Gobierno ha cumplido con todos nuestros compromisos», ha insistido.

«Estamos en los primeros meses de aplicación de una normativa que ha cambiado el escenario en el que prestaban sus servicios los transportistas» y, aunque, se tendrá que reforzar, evidentemente, mecanismos que mejoren la inspección, la ministra ha considerado que «estamos en una situación absolutamente diferente a la de hace unos meses.

En su opinión, han mejorado sustancialmente las condiciones del desempeño del trabajo de los transportistas y que por, lo tanto, «no tendría sentido que ahora se produjera un nuevo paro».

«Evidentemente, respetamos las decisiones de cualquier colectivo», pero hay que tener en cuenta el gran esfuerzo que se ha hecho y que vivimos en un momento en el que no nos podemos permitir que haya un nuevo paro, ha agregado.

Que se denuncie y que se identifiquen los incumplimientos

A su juicio, se puede ahondar en medidas que puedan mejorar la inspección y ha pedido a los transportistas «que denuncien cuando se están produciendo incumplimientos por parte de quien sea».

«Que se denuncie y que se identifique para que, así, la inspección pueda actuar, imponiendo las sanciones que correspondan en el caso en el que no se esté cumpliendo la normativa».

En los últimos meses, el ministerio está reforzando la inspección y, en breve, va a presentar un plan específico, reforzando el órgano de inspección, pero es necesario que se denuncie y que se identifique, lo que no ha ocurrido hasta ahora en la mayoría de casos, ha afirmado.

Según la titular de Transportes, se producían denuncias «genéricas» de que no se está cumpliendo la ley, pero «es necesario que se denuncie y que se identifique para poder iniciar procedimientos en su caso y poner sanciones si corresponde», ha reiterado.

A su juicio, hay un margen para reforzar los mecanismos que se han puesto en marcha, pero «no va a beneficiar a nadie que se convoque ahora un nuevo paro».

Aunque la ministra espera que esas movilizaciones no se produzcan, si, al final, eso ocurre, que se hagan «en un entrono tranquilo y pacífico y, sobre todo, que se garantice que aquellos que quieran trabajar, lo puedan hacer», ha concluido.

El sector del transporte de mercancías alerta que el paro subirá más los precios
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la mayor patronal del sector, ha pedido la intervención de las fuerzas de seguridad ante el paro indefinido convocado por pequeños transportistas y autónomos que, según advierten, podría elevar aún más los precios en los supermercados.

La CETM dice que es consciente «de que la situación actual, con los precios disparados debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, está afectando a muchas empresas y autónomos del transporte por carretera».

Por ello, esta patronal, y otras muchas del sector, llevan meses negociando con el Gobierno a través del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el organismo creado para servir de interlocutor oficial con la Administración.

La Plataforma convocante del paro no está integrada en ese organismo que ha permitido, a través del diálogo, alcanzar cambios importantes en materia legislativa que facilitan a las empresas y autónomos el desarrollo de su actividad.

La CETM lamenta que, aunque desde la Plataforma celebraron como un triunfo la aprobación de la Ley de la Cadena de Transporte -que prohíbe pagar por debajo de costes-, ahora «quieren abocarnos a otro paro, con lo que eso supone para el sector», aún a sabiendas de que «su principal petición es inviable jurídicamente».

La CETM también califica de «lamentable» que se exijan cambios «perjudicando a los propios compañeros» que están en su derecho de continuar con sus servicios ante esta convocatoria.

EFE.

Etiquetas: AutónomosEspañaTransporte
Compartir351Tweet219Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

La RSD Alcalá toma aire a costa de un Aranjuez que suma su tercera derrota consecutiva

Siguiente noticia

El universo de SOPA, la mirada de Javier Cámara y escenas de ficción rodadas en Madrid protagonizan las exposiciones de ALCINE51

También te puede interesar

Google
España

Las palabras más buscadas en Google en España durante 2024: un reflejo de la actualidad

Por Redacción
10 de diciembre de 2024
0

Deportes, fenómenos medioambientales y...

Leer másDetails
Víctor de Aldama implica al Gobierno de Sánchez
España

Víctor de Aldama implica al Gobierno de Sánchez en su declaración ante el juez por el caso Koldo

Por Redacción
21 de noviembre de 2024
0

El comisionista Víctor de...

Leer másDetails
Huelga de transporte de autobuses
España

Huelga de transporte de autobuses: cómo nos va a afectar

Por Redacción
28 de octubre de 2024
0

El conflicto laboral en...

Leer másDetails
Nuevo récord de empleo
Economía

El verano ha marcado un nuevo récord de empleo con 21,8 millones de ocupados

Por Redacción
25 de octubre de 2024
0

El último trimestre ha...

Leer másDetails
Lenguas y pinganillos
Hispanismo

Lenguas y pinganillos

Por Jose Antonio Sierra
6 de octubre de 2024
0

Los diputados podían expresarse...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
El universo de SOPA, la mirada de Javier Cámara y escenas de ficción rodadas en Madrid protagonizan las exposiciones de ALCINE51

El universo de SOPA, la mirada de Javier Cámara y escenas de ficción rodadas en Madrid protagonizan las exposiciones de ALCINE51

El Rayo fulmina al Madrid y le apea del liderato

El Rayo fulmina al Madrid y le apea del liderato

LO + VISTO

  • El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    984 Compartir
    Compartir 394 Tweet 246
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2111 Compartir
    Compartir 844 Tweet 528
  • Muere un hombre de 30 años corneado por un toro en los encierros de Navalcarnero

    1526 Compartir
    Compartir 610 Tweet 382
  • Los pilotos plantean paros en todas las compañías aéreas en verano por los servicios mínimos «abusivos»

    888 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • Jamón & Blues 2025: Monesterio se convierte en el epicentro musical y gastronómico del verano

    1103 Compartir
    Compartir 441 Tweet 276

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense