• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, 15 octubre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio UAH

Nuevos especímenes de dinosaurio reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años

Por Redacción
A A
Nuevos especímenes de dinosaurio reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años

Un grupo internacional de paleontólogos acaba de publicar el hallazgo de un yacimiento con los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados hasta ahora en Italia. Este descubrimiento ha permitido a los investigadores reescribir algunas hipótesis sobre cómo eran los ecosistemas terrestres en lo que hoy es el mar Mediterráneo.

En la era de los dinosaurios, hace entre 230 a 66 millones de años, lo que hoy es el mar Mediterráneo era un complejo archipiélago tropical con cientos de islas, la mayoría tan pequeñas que seguramente no podía albergar poblaciones de esos grandes saurios. O al menos esto es lo que se creía hasta ahora.

Hoy, un grupo internacional de paleontólogos liderado por Alfio Alessandro Chiarenza, de la Universidad de Vigo, y del que forma parte el investigador de la Universidad de Alcalá Juan López Cantalapiedra, ha publicado en la revista ‘Scientific Reports’ el hallazgo del primer yacimiento en Italia que alberga múltiples esqueletos de dinosaurios.

Másnoticias

La comitiva académica de la Universidad de Alcalá recorre las calles del centro para celebrar la apertura del nuevo curso

La Universidad de Alcalá, finalista en el Premio de Buenas Prácticas en gestión de la investigación otorgado por el Club Excelencia en Gestión

La Universidad de Alcalá es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático, según el ranking Greenmetric

El lugar, Villaggio del Pescatore, se encuentra en el municipio de Duino-Aurisina, cerca de Trieste. Todos los esqueletos de dinosaurio encontrados, preservados de forma excepcional, pertenecen a Tethyshadros insularis, una especie de hadrosaurio o dinosaurio de pico de pato. ‘Son los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados en Italia’, relata Chiarenza. En el yacimiento, además de estos hadrosauirios, se han encontrado peces, cocodrilos y pterosaurios.

Los increíbles hallazgos de Villaggio del Pescatore han permitido a los investigadores reescribir algunas hipótesis sobre cómo eran los ecosistemas terrestres en las islas de aquel archipiélago. Sabemos que las poblaciones de grandes animales que habitan islas durante un largo periodo de tiempo tienden a disminuir su tamaño, un cambio propiciado seguramente por la ausencia de predadores y la mayor escasez de recursos. Pues bien, hace poco más de una década, un espécimen muy pequeño de Tethyshadros encontrado en Villaggio del Pescatore (apodado Antonio) había llevado a los investigadores a interpretarlo como un caso de enanismo insular. Antonio viviría en una isla en mitad de un océano ‘proto-Mediterráneo’ llamado Tethys. ‘Sin embargo, los nuevos especímenes (por ejemplo, uno bautizado como Bruno, mucho más grande) confirman que Antonio era en realidad un individuo inmaduro, y que estos hadrosaurios no habían sufrido un proceso de miniaturization como se pensaba antes’, explica Matteo Fabbri, coautor del artículo.

Además, el equipo multidisciplinar ha podido datar el yacimiento con mayor precisión. ‘Con unos 80 millones de años, esta nueva edad abre la puerta a que el ecosistema preservado en Villaggio del Pescatore perteneciera a una masa de tierra conectada con otras partes de Europa y Asia’, señala Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá y coautor del artículo. Tanto la evidencia geológica como paleontológica dibuja una reconstrucción del Mediterráneo diferente a la que se tenía.

‘Esta región no sólo estaba salpicada de islas, sino que lenguas de tierra emergida conformaban rutas migratorias que funcionaron intermitentemente, facilitando a grandes animales terrestres como los dinosaurios moverse entre Asia, África y Europa occidental a través de lo que hoy es Italia’, concluye Federico Fanti, que también participa en la investigación.

La nueva investigación enfatiza el papel que los nuevos restos encontrados en Italia tienen y tendrán en la reinterpretación del aquel antiguo archipiélago y sus faunas.

Compartir352Tweet220Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

«Cinco Estrellas», cortometraje ganador de la 23ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Siguiente noticia

La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

También te puede interesar

Día de la Hispanidad
España

El tradicional desfile militar de las fuerzas armadas preside el acto central de la celebración del Día de la Hispanidad

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Madrid acoge este sábado...

Leer másDetails
Miguel Ángel Lezcano
Artículos

España no necesita dueños, sino hijos que la amen

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Cada 12 de octubre...

Leer másDetails
Teatro Entremeses del Siglo XXI para el Siglo de Oro
Teatro y danza

Entremeses del Siglo XXI para el Siglo de Oro

Por Redacción
30 de septiembre de 2025
0

Teatro: Entremeses del Siglo...

Leer másDetails
centros de salud cita por WhatsApp
Salud

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid permitirán pedir cita por WhatsApp a partir de 2026

Por Redacción
30 de septiembre de 2025
0

La Comunidad de Madrid...

Leer másDetails
RSD Alcalá empata Getafe B
Deportes

La RSD Alcalá empata 1-1 ante el Getafe B en un partido de gran intensidad en El Val

Por Redacción
29 de septiembre de 2025
0

El estadio El Val...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

Las energías renovables toman el relevo

Las energías renovables toman el relevo

LO + VISTO

  • Miguel Ángel Lezcano

    España no necesita dueños, sino hijos que la amen

    1105 Compartir
    Compartir 442 Tweet 276
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2829 Compartir
    Compartir 1132 Tweet 707
  • Un incendio en Fuente El Saz ha ocasionado 16 intoxicados leves por humo que han sido atendidos por el Summa 112

    969 Compartir
    Compartir 388 Tweet 242
  • Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1357 Compartir
    Compartir 543 Tweet 339
  • Alcalá de Henares celebra este sábado 14 de septiembre la Noche del Patrimonio

    886 Compartir
    Compartir 354 Tweet 222

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense