- El Instituto Nacional de Toxicología certifica que el fallecimiento del vecino de Torrejón de Ardoz se debió a asfixia por compresión torácica con etiología homicida
- La familia solicita prisión preventiva para el agente mientras la Fiscalía respalda esta medida
Autopsia determina causa homicida en la muerte de Abderrahim El Akkouh
La autopsia definitiva de Abderrahim El Akkouh, el hombre de origen magrebí que falleció el pasado 17 de junio mientras era inmovilizado por un policía municipal de Madrid, ha confirmado que su muerte se debió a asfixia por compresión torácica o presa cervical con etiología homicida.
El documento firmado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses presenta conclusiones definitivas tras el análisis exhaustivo de los pulmones, el corazón y la laringe de la víctima, quien murió después de que se le aplicara la técnica conocida como ‘mataleón’.
Compresión torácica: causa única del fallecimiento
Según el informe forense, la autopsia certifica como única causa posible de la muerte la asfixia por compresión torácica. Esta condición se produce cuando la presión ejercida sobre el pecho impide que los pulmones se expandan correctamente, provocando la imposibilidad de respirar.
El análisis también contempla la posibilidad de que Abderrahim El Akkouh fuera víctima de una presa cervical, una maniobra de estrangulamiento del cuello que bloquea tanto la entrada de aire como la circulación sanguínea hacia el cerebro.
Un aspecto crucial del informe es que especifica que el cuerpo presentaba etiología homicida, lo que significa que la causa de la muerte no fue ni accidental ni natural, sino provocada intencionalmente.
La familia busca que se trate como asesinato
Rubén Vaquero, uno de los abogados que representa a la familia El Akkouh, ha interpretado estos resultados como una confirmación de que «lo que ocurrió aquella noche hay que tratarlo como un asesinato y no como un homicidio imprudente».
El equipo legal ha anunciado su intención de solicitar el ingreso en prisión preventiva del agente policial involucrado en el incidente, una medida que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
Discrepancias sobre el segundo investigado
Existe una diferencia de criterios entre la defensa de la familia y el Ministerio Público respecto al agente jubilado que ayudó al policía principal a retener a Abderrahim El Akkouh.
Mientras que los abogados de la familia demandan que este segundo agente pase de testigo a investigado en la causa, la Fiscalía se opone a esta reclasificación, manteniendo su estatus actual de testigo en el procedimiento judicial.
:: Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares
Contexto del caso Abderrahim El Akkouh
El fallecimiento de Abderrahim El Akkouh en Torrejón de Ardoz el pasado 17 de junio ha generado una importante controversia sobre el uso de técnicas de inmovilización policial. El caso ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad y la necesidad de revisar las técnicas empleadas durante las detenciones.
La confirmación de la etiología homicida en la autopsia representa un punto de inflexión en la investigación, que ahora se enfoca en determinar las responsabilidades penales de los agentes involucrados en el incidente que costó la vida a este vecino de Torrejón de Ardoz.
El caso continúa su curso judicial mientras se espera la resolución sobre las medidas cautelares solicitadas por la defensa de la familia El Akkouh.