• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 19 julio, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Gente

Carmen Sevilla muere en Madrid a los 92 años

Por Redacción
A A
Carmen Sevilla muere en Madrid a los 92 años

Imagen de archivo de Carmen Sevilla

La actriz, cantante y presentadora de televisión española Carmen Sevilla, uno de las artistas más populares y queridos del país y también muy conocida en América Latina, murió este martes en Madrid a los 92 años, según informó a EFE su hijo, Augusto Algueró.

El pasado domingo fue trasladada a un hospital de la capital española, donde ha fallecido.

Nacida el 16 de octubre de 1930 en Sevilla (sur), padecía alzhéimer desde 2009 y debido a su muy deteriorada salud fue ingresada en una residencia de Aravaca (Madrid) en marzo de 2015.

Másnoticias

Alcalá de Henares homenajea a la medallista paralímpica complutense Alba García Falagán

Rafa Nadal anuncia su retirada: «Mil gracias a todos»

Fallece Ramón del Olmo, Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares, a los 96 años de edad

La actriz comenzó su trayectoria profesional a los 14 años como bailarina y a los 17 inició su carrera cinematográfica, que la llevó a participar en grandes producciones internacionales rodadas en España, como “Marco Antonio y Cleopatra” junto al actor estadounidense Charlton Heston.

Carmen Sevilla: las cintas más famosas de la reina de la taquilla de la posguerra

Carmen Sevilla vivió los últimos años de su vida profesional como icono de la tele, entre espontáneos comentarios en el “Telecupón” o sus surrealistas retransmisiones de las campanadas de fin de año, pero antes de eso, la “novia de España”, la “fierecilla domada”, fue toda una estrella del cine.

Pocos jóvenes que hoy se asomen a la personalidad de Carmen Sevilla, fallecida en Madrid a los 92 años tras padecer alzheimer, sabrán que en los años 50, 60 y 70 no solo desataba pasiones por su gran belleza, sino que su carrera cinematográfica, con más de setenta películas, incluye los éxitos más sonados del cine español de la posguerra y el destape, o que protagonizó la primera cinta española seleccionada para los Óscar.

Estas son algunas de las más destacadas:

“La venganza” (1958), una historia de amor y drama

“La venganza”, la cinta de Juan Antonio Bardem en la que Carmen Sevilla daba vida a la hermana vengativa de un exconvicto en la España rural, fue la primera película española en ser candidata al Premio Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa.

Sevilla, que compartía cartel con Raf Vallone y Jorge Mistral, estaba espectacular en esta nueva versión de la folklórica, soberbia en su papel dramático.

De “La hermana San Sulpicio” a “Violetas imperiales”: Sus “taquillazos” franquistas

Con apenas 20 años, la imagen de la artista sevillana ya ocupaba en solitario los carteles de sus películas, famosos musicales como “La revoltosa” o “Los cuentos de la Alhambra”, y muy pronto, como pareja de los actores más prestigiosos de la época – que, casi siempre, podían ser sus padres-, como el tenor Luis Mariano, con quién rodó “El sueño de Andalucía” (1951); “Violetas imperiales”, (1952) y “La bella de Cádiz” (1953).

Luis Lucia la captó para protagonizar “La hermana San Sulpicio” junto al guapísimo Jorge Mistral, otro “pelotazo” de taquilla en un momento en el que el folclore, los toros, el fervor religioso y la lágrima fácil arrasaba entre el público de posguerra. De esa época son también “La pícara molinera” (1954) o “La fierecilla domada” (1955).

“El balcón de la luna”, su lado más cómico, con Lola Flores

Carmen Sevilla era la versión española de las divas de Hollywood. Su tipazo al gusto de la época con cinturita de avispa, su dulce voz para las coplas, con su chispa sevillana, y una belleza que no lograron apagar ni el alzheimer ni los más de noventa años vividos, la convirtieron pronto en ‘la novia de España’.

Y de Latinoamérica. Carmen Sevilla, que hizo las ‘áméricas’ muchas veces junto a sus amigas Paquita Rico (otra belleza) y Lola Flores (una fuerza de la naturaleza), inolvidables las tres, divertidísimas, en “El balcón de la luna” (1962), tocadas con pelucas imposibles y falsos lunares en sus mejillas, con las que actuaban en el local de variedades.

También hizo ‘remakes’. Sevilla hizo una versión francesa de “El sueño de Andalucía” (“Andalousie”), también con Luis Mariano, que dirigió Robert Vernay, y poco después “Muchachas de Bagdag” (“Babes in Bagdad”, Edgar G.Ulmer).

También participó en grandes producciones internacionales rodadas en España como “Rey de Reyes” (1961) de Nicholas Ray; “Aventura para dos” (1958), de Donald Siegel, o “Marco Antonio y Cleopatra” (1972), junto a Charlton Heston.

“El techo de cristal”, su primer destape sin desnudo integral

La pudorosa Carmen Sevilla se sumó al cine del destape pero nunca en desnudo integral; aunque había hecho cintas eróticas que alimentaban la imaginación, su primer “destape” fue “El techo de cristal” (1971), con Eloy de la Iglesia, donde por primera vez mostró un escultural cuerpo de largas piernas y un pecho del que ella misma se sentía orgullosa.

Después vendrían “El apartamento de la tentación”, “No es bueno que el hombre esté solo” (donde hacía de prostituta, 1973) o la más erótica de todas “La loba y la paloma” (1974). Para los curiosos, Carmen se acababa de separar de su marido Augusto Algueró, que le había sido infiel, y quiso “vengarse” con estos papeles ligeros de ropa.

“Sex o no sex” (1974), “Dormir y ligar todo es empezar” (1974), “Una mujer de cabaret” (1974), “Terapia al desnudo” (1975), “Striptease a la inglesa” (1075) o “La promesa” (1976).

“Nosotros los decentes (1978) de Mariano Ozores, y tras rodar “Rostros” se retiró del mundo cinematográfico.

(EFE)

Etiquetas: Carmen SevillaGenrte
Compartir353Tweet221Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Detenido un joven en Daganzo por la muerte a puñaladas de su madre y herir a su padre

Siguiente noticia

Más Madrid Alcalá exige la bandera LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento

También te puede interesar

Contenido no disponible
Cargar más
Siguiente noticia
Impacto de la nueva ley de residuos

Más Madrid Alcalá exige la bandera LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento

El Orfeón Complutense cantará en el Vaticano

El Orfeón Complutense cantará en el Vaticano

LO + VISTO

  • Calendario laboral Alcalá de Henares

    Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2146 Compartir
    Compartir 858 Tweet 537
  • El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    1014 Compartir
    Compartir 406 Tweet 254
  • Más que Arepas: El nuevo restaurante venezolano que conquista Alcalá de Henares

    893 Compartir
    Compartir 357 Tweet 223
  • VOX critica duramente la ampliación del CAED en Alcalá de Henares tras el anuncio del delegado del Gobierno

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    902 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense