La Comunidad de Madrid implementará un chatbot que permitirá gestionar citas médicas a través de WhatsApp, consultar historiales clínicos y acceder al cribado neonatal desde dispositivos móviles
La sanidad madrileña dará un paso más en su digitalización con la llegada de nuevos servicios tecnológicos que facilitarán la comunicación entre pacientes y centros de salud. La Comunidad de Madrid pondrá en marcha durante el primer trimestre de 2026 un sistema de chatbot que permitirá solicitar, anular y gestionar citas médicas a través de WhatsApp.
Cita previa por WhatsApp: cómo funcionará el nuevo sistema
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, anunció este lunes la implementación de este nuevo canal de comunicación, que tiene como objetivo principal reducir los tiempos de espera en la atención sanitaria de la región.
El chatbot permitirá a los pacientes realizar las siguientes gestiones:
- Solicitar cita médica en su centro de salud
- Anular citas previamente programadas
- Realizar seguimientos médicos
Además del canal de WhatsApp, los usuarios también podrán reservar citas por comando de voz, aunque esta funcionalidad se limitará inicialmente a los servicios de Atención Primaria.
Portal del Paciente Madrid Salud: acceso completo al historial médico
Paralelamente al sistema de WhatsApp, la Comunidad de Madrid creará el Portal del Paciente Madrid Salud, una plataforma web desde la que los ciudadanos podrán acceder a información sanitaria personalizada desde ordenadores o tabletas.
Este portal permitirá consultar:
- Informes clínicos
- Imágenes radiológicas
- Historial de vacunación
- Otros servicios personalizados
Cribado neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual
Antes de finalizar 2025, se incorporará el Programa de Cribado Neonatal a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que actualmente cuenta con 3,6 millones de usuarios. El Gobierno regional aspira a alcanzar los 5 millones de usuarios mediante la incorporación de nuevos servicios.
Qué información podrán consultar los padres
Esta nueva funcionalidad permitirá a los progenitores acceder desde cualquier dispositivo a los resultados de las pruebas realizadas a los recién nacidos:
- Prueba del talón: puede identificar más de 30 patologías diferentes
- Cribado de cardiopatías congénitas: para detectar problemas cardíacos
- Valoración de hipoacusias: para identificar casos de pérdida auditiva
Los padres recibirán notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista, facilitando el seguimiento de la salud de los bebés desde sus primeros días de vida.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la sanidad digital, buscando mejorar la accesibilidad a los servicios sanitarios y optimizar la experiencia de los pacientes en el sistema de salud público madrileño.