• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
8 °c
Columbus
9 ° Sáb
10 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Artículos

¿Cómo es que Santa Teresa nació en Avila?

Por Rafael Esteve Secall
A A
Santa Teresa nació en Ávila

Santa Teresa nació en Ávila en el seno de una familia judeoconversa de origen toledano. Su abuelo paterno, Juan Sánchez de Toledo, era un converso que siguió fiel al judaísmo después de bautizado por lo que, a la llegada de la Inquisición a Toledo en 1485 tuvo que “reconciliarse” con la fe cristiana para evitar el juicio por falsa conversión. La reconciliación, además de la multa pecuniaria, consistió en llevar públicamente puesto el sambenito con su cruz en la procesión de reconciliados “que andaban en penitencia siete viernes, de iglesia en iglesia”, en medio de los abucheos y burlas de sus vecinos.

Los legajos, depositados en el archivo de la Chancillería de Valladolid, describen el pleito de hidalguía que entablaron su padre y tíos a principios de 1520, cuando ella contaba cinco años, confirmando este origen judío de santa Teresa. Circunstancia conocida por sus contemporáneos que constaba en los archivos de la Inquisición de Toledo, pero permanecía ocultado de forma deliberada, por la dificultad de aceptar la santidad de una mujer de su raigambre, en el clima social anticonverso que se desató en el siglo XVI. Algo de antisemitismo larvado y una evidente misoginia explican –entre otras razones– los cinco intentos fallidos entre los siglos XVII y XX de nombrarla copatrona de España, los dos primeros promovidos por los Austrias Menores. Oposición constante por una parte de la iglesia española, encabezada por el arzobispado de Santiago de Compostela.

Desde el inicio del proceso para su elevación a los altares, en el cortísimo plazo de trece años tras su muerte, el relato de su vida experimentó un fraude hagiográfico de siglos sobre su progenie, iniciado por sus primeros biógrafos y continuado por los historiadores carmelitas y otros, a los que debió resultar muy embarazoso asumir que la nieta de un reconciliado pudiera llegar a ser canonizada. Tergiversación que responde a una mentalidad barroca según la cual la santidad tenía que estar avalada por otra santidad previa, la social, la de limpieza de sangre. Hasta bien entrado el siglo XX no se conoció la verdad.

Másnoticias

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

El derecho a opinar

Esta cuna judeoconversa y el hecho de ser mujer, estupenda escritora, promotora de una renovación espiritual de una enorme trascendencia en la Iglesia católica y fundadora del Carmelo Descalzo, están íntimamente relacionados y se complementan. En una sociedad donde la alfabetización femenina era muy escasa y la lectura de la Biblia, por poner un ejemplo, le estaba vedada a las religiosas, estas cualidades la hacían sospechosa por partida doble ante la Inquisición, de ahí los problemas que tuvo con ella.

Si su familia era oriunda de Toledo ¿por qué nació en Ávila? Hacia 1490 su abuelo paterno y toda su familia se trasladó allí para que algunos de sus hijos mayores, Alonso Sánchez de Cepeda, progenitor de Teresa y quizá un tío, evitaran la humillación de reconciliarse públicamente. Porque en 1488 cambiaron las Instrucciones de la Inquisición para con los menores que, hasta entonces, se consideraban reconciliados con sus padres hasta los veinte años. Se redujo la mayoría de edad ante el Santo Oficio a los doce y catorce años para mujeres y varones respectivamente.

Méjico lindo y querido, que lejos estás de mí

Eso implicaba que, el padre y un tío de Teresa tenían la edad justa para resultar afectados por esas nuevas normas que ahora también les obligaban individualmente a ellos. Es decir, no se les consideraba reconciliados con su padre en 1485. Esto motivó que al abuelo abandonase el –hasta entonces– tolerante clima social toledano para librar a sus hijos de una abjuración profundamente traumática.

En cuanto a la elección de Ávila como destino de la mudanza familiar, donde encontró la protección que buscaba para sus hijos, debió relacionarse con el hecho de que su obispo, que no dependía del arzobispado de Toledo, era Hernando de Talavera, –de origen converso y reconocido oponente del inquisidor Torquemada y sus métodos– a quien, probablemente, el abuelo conocía por su actividad recaudatoria con el “voto de Santiago”. Allí, el padre de Teresa conoció a su madre, emparentó con el patriciado abulense y arraigó para obtener un reconocimiento fraudulento de hidalguía y alcanzar la plena integración de su linaje en la sociedad cristiano vieja.

Habiendo conocido la petición de denominar Teresa de Ávila a la estación abulense de Renfe, me adhiero a la misma por el interés de vincular el nombre de la ciudad con la eximia santa y escritora para difundir el conocimiento de su obra literaria y espiritual. Además, será un pequeño homenaje a la vida andariega de la monja fundadora del Carmelo Descalzo, que recorrió –infatigable– los caminos de España hace casi 500 años.

Etiquetas: OpiniónRafael Esteve
Compartir386Tweet242Compartir68EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

Siguiente noticia

Cortes y desvíos del tráfico en Alcalá de Henares con motivo de la procesión de San Diego este domingo

También te puede interesar

José Antonio Yturriaga
Artículos

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Por José Antonio Ytuarriaga
24 de junio de 2025
0

Tras el cambio radical...

Leer másDetails
Mi casa, donde comen 3 o algunos más
Artículos

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Por Redacción
26 de mayo de 2025
0

Sin falsas modestias, puedo...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El derecho a opinar

Por Antonio Porras
10 de enero de 2025
0

Entiendo, y quiero entender,...

Leer másDetails
José Luis Vilallonga
Artículos

¡No menciones la guerra!

Por Redacción
18 de diciembre de 2024
0

Si alguno de ustedes...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El futuro incierto, ¿una fantasía de pesadilla?

Por Antonio Porras
5 de diciembre de 2024
0

Estamos viviendo momentos extraños,...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Policía Local Alcalá de Henares

Cortes y desvíos del tráfico en Alcalá de Henares con motivo de la procesión de San Diego este domingo

Jornada sin gluten en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá una "Jornada sin Gluten" el próximo 23 de noviembre

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense