• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, 15 octubre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Artículos

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Por Redacción
A A
Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo Suárez, que soy un “cordon-bleu” y un buen anfitrión. Aquellos que han disfrutado de mi hospitalidad y degustado mi cocina pueden avalarlo. Digo esto para traer a colación ese refrán tan español que reza así: “Donde comen 3 comen 4”. Según este aforismo, cuando hay comida para tres, por lo menos en mi casa, hay comida suficiente no para cuatro sino para algunas personas más. Ahora bien, digo y digo bien, para unas pocas personas más, no para un batallón.

A esto, y sigo con mi testimonio personal, tengo que añadir que a mi casa se entra previa invitación o sin aviso previo, pero llamando a la puerta. Dicho en román paladino, sin violentarla, y, aún menos, entrando por la ventana. Y, mucho menos, con la pretensión de instalarse provisional o definitivamente en ella. Hacer esto (invadir mi casa forzando la puerta o entrando furtivamente por la ventana e instalarse en ella) va no sólo contra las reglas más elementales de las buenas maneras sociales o de vecindad, que todos tenemos interiorizadas, sino contra el sagrado derecho de propiedad.

Mi país y la inmigración ilegal

He aducido estos retazos de mi biografía personal para establecer una analogía con lo que sucede en la casa común de los españoles, España, con la llegada de una inmigración descontrolada e ilegal, propiciada por las mafias que trafican con seres humanos, con la colaboración delictiva de ONG y “oenegeros” carroñeros.

Másnoticias

España no necesita dueños, sino hijos que la amen

El mundo del revés (entre efluvios)

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Desde hace ya varias décadas, las fronteras de España y de la Unión Europea (UE) están desprotegidas y confiadas, como sucedió con el final y la destrucción del Imperio Romano, a dos países mercenarios: Turquía y Marruecos. Y el resultado, hoy, es evidente: cientos de miles de inmigrantes colapsan, principalmente los puertos (pero también los aeropuertos) de Canarias, del sur de España y de Italia, así como la isla griega de Lesbos, próxima a Turquía.

En el caso de España, los flujos inmigratorios no cesan y van cada vez a más. Los medios se hacen eco de la llegada diaria de pateras y de las dificultades, por la inacción del Gobierno español, de la gestión y de la digestión de estas llegadas ilegales. Para los analistas no ensobrados-apesebrados, esta inmigración salvaje tiene consecuencias muy negativas no sólo para los inmigrantes (en la travesía, muerte para muchos, explotación laboral y sexual, discriminación, xenofobia, etc.), sino también para los españoles (inestabilidad laboral, degradación de los salarios y de los servicios públicos, inseguridad, etc.), así como para la sociedad española y europea en su conjunto (pérdida de la identidad y de la idiosincrasia española y europea, sustitución de la población autóctona ante el invierno demográfico europeo, inseguridad, etc.).

El buenismo y la falta de altruismo de ONG y “oenegeros”

Ante estas consecuencias negativas de la inmigración descontrolada, ilegal y delictiva, no es ocioso recordar la doctrina social de la Iglesia y hacerse una serie de preguntas.

Ante el punto de vista expuesto, que no es una opinión sino una analogía razonable y descriptiva, los ensobrados-apesebrados e indocumentados de los medios lo tildarán de facha, de xenófobo, de racista, etc. cuando, en realidad, corresponde, punto por punto, a la doctrina social de la Iglesia. Para ésta, la “emigración” es una ruptura, un desgarro y un drama humano; por eso, hay que evitar que los candidatos a hacerlo salgan masivamente de su tierra, abandonando su estilo de vida, a su familia —padres, mujer(es), hijos— y amigos, empobreciendo a sus países de origen. Por otro lado, para la Iglesia, el “deber de acogida” tiene también un límite cuando compromete la felicidad, la estabilidad, la paz y la seguridad del que acoge. En efecto, donde trabajan y comen 3 pueden hacerlo 4, pero no un batallón. No es ocioso traer a colación el “ordo amoris”, del que habla San Agustín en la “Ciudad de Dios”: la virtud y el bien del ser humano se fundamentan en un orden correcto de los afectos: de lo más próximo (uno mismo, familia, vecinos, pueblo, ciudad, país, etc.) a lo más alejado (el resto del mundo). Finalmente, el “bien supremo de los MENAS” es volver a su país de origen y estar con sus padres y no repartirlos entre las diferentes CC.AA. o los diferentes países europeos, punto de vista compartido, por otra parte, por pedagogos y psicólogos.

La U.E. y España están gastando miles de millones de euros en rescatar, recibir y ocuparse de los inmigrantes ilegales, que hacen la travesía del Mediterráneo o del Atlántico desde África u Oriente Medio hasta la Unión Europea. En este intento, muchos naufragan y perecen en el intento. Y los que llegan a la tierra prometida y deseada constatan que, en Europa, no se ata a los perros con longanizas. Por eso, podemos y debemos hacernos una serie de preguntas para disuadir a los candidatos a la inmigración ilegal.

¿No sería razonable y lógico utilizar algunos de esos miles de millones de euros para difundir mensajes —en los medios de los países exportadores de los inmigrantes y en las redes sociales— sobre la situación económica real de la UE y sobre los peligros letales de la travesía? ¿No sería más razonable y lógico —como sucedía en la España de los años 60, cuando los españoles emigramos, de una forma ordenada y legal, a los países del norte de Europa— ordenar la inmigración actual para que los candidatos sepan en qué y dónde van a trabajar, cuánto van a ganar y dónde van a vivir? ¿No sería más razonable y lógico llevar a cabo acuerdos y alianzas entre instituciones y empresas de la UE y los países emisores de emigrantes para mejorar la formación y el empleo en los países exportadores de inmigrantes ilegales y así fijar la población en los países de origen?

La respuesta concomitante a estas tres preguntas daría una respuesta más sistémica y, por lo tanto, más efectiva a la inmigración desordenada e ilegal actual. Por otro lado, en el mundo de la cooperación al desarrollo, poner el acento en la formación y en la cooperación real frente a la caridad de la ayuda asistencial ilustraría la pertinencia del proverbio chino, que reza así: “Dale un pez a un hombre y comerá hoy (caridad). Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida” (justicia). Así se evitarían los peligros, los problemas y la explotación actuales de la inmigración salvaje e ilegal. Seguir como hasta ahora es practicar un buenismo ciego y bobalicón y hacer el caldo gordo a ONG y “oenegeros”, que no dudan en cronificar los problemas de los que dicen ocuparse y en vivir de los mismos.

:: El derecho a opinar

Enviado por José Antonio Sierra

Etiquetas: InmigraciónOpinión
Compartir351Tweet220Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Cómo tramitar la solicitud de apertura de piscinas en Alcalá de Henares

Siguiente noticia

La Junta de Gobierno aprueba la construcción de la nueva estación de autobuses de Alcalá de Henares

También te puede interesar

Miguel Ángel Lezcano
Artículos

España no necesita dueños, sino hijos que la amen

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Cada 12 de octubre...

Leer másDetails
José Luis Vilallonga
Artículos

El mundo del revés (entre efluvios)

Por Redacción
29 de septiembre de 2025
0

Ayer se me fue...

Leer másDetails
VOX CAED Alcalá de Henares
Política

VOX critica duramente la ampliación del CAED en Alcalá de Henares tras el anuncio del delegado del Gobierno

Por Redacción
17 de julio de 2025
0

Vox califica de "burla...

Leer másDetails
José Antonio Yturriaga
Artículos

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Por José Antonio Ytuarriaga
24 de junio de 2025
0

Tras el cambio radical...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El derecho a opinar

Por Antonio Porras
10 de enero de 2025
0

Entiendo, y quiero entender,...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
estación de autobuses de Alcalá

La Junta de Gobierno aprueba la construcción de la nueva estación de autobuses de Alcalá de Henares

Leire Díez

Leire Díez se defiende: "Soy periodista, no fontanera"

LO + VISTO

  • Miguel Ángel Lezcano

    España no necesita dueños, sino hijos que la amen

    1101 Compartir
    Compartir 440 Tweet 275
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2827 Compartir
    Compartir 1131 Tweet 707
  • Un incendio en Fuente El Saz ha ocasionado 16 intoxicados leves por humo que han sido atendidos por el Summa 112

    969 Compartir
    Compartir 388 Tweet 242
  • Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1357 Compartir
    Compartir 543 Tweet 339
  • Alcalá de Henares celebra este sábado 14 de septiembre la Noche del Patrimonio

    886 Compartir
    Compartir 354 Tweet 222

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense