Leire Díez ha comparecido ante los medios para defenderse de las acusaciones derivadas de unos audios filtrados en los que aparece intentando hacer gestiones contra altos funcionarios públicos. En una declaración contundente, Díez ha asegurado que no trabaja para el PSOE y que su actividad forma parte de una investigación periodística para un libro que está escribiendo.
Díez niega trabajar para el PSOE y confirma su baja del partido
Durante su comparecencia, realizada tras solicitar la baja voluntaria del PSOE, Leire Díez ha sido tajante: «Mi trabajo es mi trabajo, y en ningún caso lo he llevado a cabo en nombre de nadie ni en representación de nadie». La exfuncionaria ha insistido en que no es «empleada pública» ni tiene «ningún cargo en el PSOE«.
Díez ha confirmado que se reunió brevemente con el secretario de Organización Santos Cerdán en la sede de Ferraz para comunicarle su decisión de darse de baja del partido. Según sus declaraciones, Cerdán «lo entendía» y precisó que es una de las personas del partido con las que «menos» ha tratado.
Investigación periodística sobre «falso patriotismo» y tramas de hidrocarburos
La exdirectora de Relaciones Institucionales de Correos (2022-2024) ha explicado que los polémicos audios forman parte de un trabajo de investigación que desarrolla desde hace años para publicar un libro sobre «los estragos del falso patriotismo» relacionado con «la trama de los hidrocarburos».
Díez ha detallado que comenzó esta investigación periodística a raíz de casos como Kitchen, la policía patriótica, las «investigaciones insólitas a partidos como Podemos» y la Operación Cataluña. «Llevo investigando desde mucho antes de que apareciesen escándalos que afectan al Gobierno del PSOE», ha afirmado.
Resta importancia a los pactos ofrecidos a imputados
Respecto a los pactos con la Justicia que se escuchan en las grabaciones, Díez ha minimizado su importancia asegurando que simplemente puso «encima de la mesa las posibilidades que existen» en el ordenamiento jurídico. «No comprometí ningún comportamiento de ningún servidor público», ha defendido.
La exconcejal considera que cualquier relación con la Fiscalía correspondería a los abogados de los implicados y admite que puede haber habido «una mala interpretación» o que se «equivocó en su formulación».
Pérez Dolset presente como «amigo» y sorpresiva aparición de Aldama
En el acto estaba presente el empresario Javier Pérez Dolset, quien aparece junto a Díez en las grabaciones publicadas. Dolset ha acudido «en calidad de amigo» para acompañarla, según han explicado.
La comparecencia tuvo un momento de tensión cuando Víctor de Aldama, el presunto conseguidor de la trama Koldo, irrumpió por sorpresa en la sala del hotel Novotel de Madrid donde se celebraba el acto, provocando un encontronazo con Pérez Dolset.
«Ni fontanera ni cobarde»: Díez defiende su trabajo
En una declaración que se ha vuelto viral, Leire Díez ha concluido su comparecencia con una frase contundente: «Ni fontanera ni cobarde, seguiré con mi trabajo para culminar el libro, defendiendo mis ideas como ciudadana libre que ejerce sus derechos».
La expolítica socialista ha asegurado que su baja del partido es «temporal, espero» y que la solicitó para poder «explicarse con toda la libertad del mundo». Díez se considera víctima de una grabación que califica de «ilegal» y espera que se conozca el contenido íntegro de la reunión, no solo la parte publicada.
:: Víctor de Aldama implica al Gobierno de Sánchez en su declaración ante el juez por el caso Koldo
Críticas a las filtraciones selectivas
Durante su intervención, Díez ha denunciado que diariamente se difunden «sin pudor filtraciones de actuaciones secretas» pero solo se investigan «las que afectan al fiscal general del Estado». Ha defendido que el Estado de derecho debe actuar «con rapidez» contra las filtraciones «calculadas y prefabricadas».
La exconcejal ha concluido afirmando que confía en la democracia y el Estado de derecho, pero este no puede «mirar para otro lado» cuando hay un «mal funcionamiento» que afecta a derechos fundamentales.