La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha hecho públicos nuevos detalles sobre el caso Koldo que implican directamente al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. El informe policial revela hasta cinco conversaciones grabadas que evidenciarían un esquema de comisiones por adjudicaciones de obra pública.
Las grabaciones que comprometen a Santos Cerdán
El documento de la UCO incluye transcripciones de conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo García grabadas entre 2019 y 2023. En una de las más reveladoras, datada en 2021, ambos discuten sobre obras en Murcia y el pago de 550.000 euros.
«550 y de ahí descontamos. Lo de Sevilla diré que te lo pongan por escrito y te lo doy», afirma Cerdán según la transcripción oficial de la Guardia Civil.
Santos: Yo le pedí a estos, lo de Sevilla
Koldo: Pero es que primero tiene que ser lo de Logroño y después lo de Barcelona
Santos: Se la voy a dar, 550.000 euros.
Koldo: Sí, cierto
(…)
Santos: Esto es lo de Logroño, esto es de aquí, esto es de allá
Koldo: No, eso no es así, es de Murcia
Santos: Sí y Logroño me dicen ellos, y después lo que nos queda es lo de Sevilla
Koldo: No, ¿y lo de Barcelona? Santos: 550.000 y de ahí descontamos. Entonces lo de Sevilla le diré que me lo pongan por escrito y si no, y te lo doy, ¿vale?
Koldo: No, no, dáselo a él, yo no quiero problemas
La conversación detalla una compleja red de pagos que abarcaba obras en diferentes ciudades españolas:
- Proyectos en Logroño
- Obras en Barcelona
- Infraestructuras en Murcia
- El Puente del Centenario en Sevilla
Acciona en el centro del esquema de comisiones
Según el informe de la UCO, la constructora Acciona habría sido la principal fuente de las comisiones investigadas. Los agentes calculan que las «contraprestaciones económicas» ascendieron a 620.000 euros, aunque 450.000 euros estarían «pendientes de abono».
El rol de Santos Cerdán, según los investigadores, era crucial: «Santos se encargaba presuntamente de gestionar el monto y los pagos» de las comisiones destinadas tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García.
Reproches por «empresas pequeñas»
Las grabaciones revelan tensiones internas en el esquema. En una conversación de enero de 2021, Santos Cerdán reprocha a Koldo haber aceptado comisiones por adjudicaciones a «empresas pequeñas», sugiriendo desacuerdos sobre la gestión del negocio.
Los investigadores identifican que, además de Acciona, las constructoras Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR) también habrían participado en el pago de miles de euros mensuales a Koldo García.
Las obras investigadas en el informe de la UCO
El informe de la Guardia Civil detalla las adjudicaciones sospechosas:
- Dos obras ferroviarias en la Región de Murcia
- Un tramo de carretera en La Rioja
- Las obras del Puente del Centenario en Sevilla
- El ferrocarril de Sant Feliu de Llobregat
Estas adjudicaciones fueron realizadas por ADIF y la Dirección General de Carreteras, organismos que estaban bajo la influencia del entonces ministro José Luis Ábalos.
El papel de Víctor de Aldama
En paralelo al esquema con Acciona, el informe revela que José Luis Ábalos y Koldo García mantenían una relación económica adicional con el empresario Víctor de Aldama. Este les pagaba 10.000 euros mensuales como «nómina mensual» para asegurar «su capacidad de influencia».
:: Leire Díez se defiende: «Soy periodista, no fontanera»
Citación judicial
Estos hallazgos han motivado que el juez Leopoldo Puente cite voluntariamente a Santos Cerdán en calidad de investigado. La citación se produce después de que la UCO cruzara las declaraciones de Aldama con las grabaciones incautadas y las adjudicaciones documentadas.
El caso Koldo continúa expandiéndose y afectando a figuras clave del PSOE, con Santos Cerdán convertido ahora en una pieza central de la investigación sobre presunta corrupción en adjudicaciones de obra pública durante el periodo en que José Luis Ábalos fue ministro de Transportes.
La investigación sigue abierta y todas las personas mencionadas mantienen su presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario en sede judicial.