• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio España

Investigadores españoles identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

Por Redacción
A A
Investigadores españoles identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han identificado las células responsables de la recaída en el cáncer de colon y de la reaparición del cáncer en otros órganos después de la extirpación del tumor primario.

El hallazgo, que publica este miércoles la revista Nature, demuestra que la inmunoterapia temprana, anterior a la cirugía, puede eliminar estas células antes de que inicien una metástasis y así prevenir las recaídas en la enfermedad.

Según los investigadores, liderados por el jefe de grupo en el Ciber -Centro de Investigación Biomédica en Red- de Cáncer (Ciberonc), Eduard Batlle, este trabajo abre la vía a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar el pronóstico del cáncer de colon, el tercero más común, con cerca de 2 millones de nuevos casos cada año en el mundo.

Másnoticias

UGT convoca una huelga en el handling deRyanair que se extiende a toda España

Verano Joven 2025: Todo lo que necesitas saber sobre requisitos, descuentos y fechas

Sin acuerdo en el acto de conciliación entre el rey emérito, Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

Extirpar el tumor y quimioterapia para evitar recaídas

Batlle ha recordado que la mayoría de los pacientes son diagnosticados cuando el tumor todavía está localizado en el colon o en el recto, que se extirpan mediante cirugía y que en muchos casos se tratan con quimioterapia para evitar recaídas, pero en entre un 20 y un 35 % de los casos el cáncer reaparece en otros órganos en forma de metástasis.

Según Batlle, la metástasis se origina por células tumorales residuales que permanecen ocultas en el momento de la cirugía, principalmente en el hígado o el pulmón.

Hasta ahora, la investigación en cáncer colorrectal se ha centrado en entender la enfermedad primaria. Aunque en los últimos años también ha habido avances en caracterizar la enfermedad metastásica una vez se manifiesta, pero aún no se había podido investigar esta pequeña población de células tumorales que se encuentra diseminada y que es invisible a las técnicas diagnósticas usadas en la clínica.

Las células responsables para la recaída del cáncer de colon y su evolución hasta la metástasis

Ahora, el equipo de Eduard Batlle ha identificado por primera vez células tumorales residuales ocultas en el hígado y pulmón, y ha caracterizado cómo evolucionan hasta aparecer la metástasis en estos órganos. Estas células son las responsables de la recaída en el cancer de colon.

«Entender y evitar el fenómeno de las recaídas tras la cirugía es una necesidad médica no resuelta. Después de años investigando el cáncer de colon, hemos dado un primer paso para prevenir las metástasis en pacientes que debutan con una enfermedad localizada», ha explicado Batlle.

Para hacer su investigación, los científicos generaron un nuevo modelo experimental en ratón para recrear el proceso que siguen los pacientes que sufren recaídas, y desarrollaron una metodología que permite aislar una fracción minúscula de células tumorales diseminadas ocultas en el organismo.

Tumor primario y células residuales

«Nuestro modelo, muy similar al progreso de la enfermedad en pacientes, nos ha permitido caracterizar el tumor primario y la dinámica de la enfermedad residual. Hemos estudiado micro-metástasis de tres o cuatro células, metástasis de tamaño medio e incluso más grandes, caracterizando cómo evoluciona cada una de ellas durante la progresión de la enfermedad», ha detallado el investigador del IRB Adrià Cañellas-Socias.

En la amalgama de tipos celulares que forma los cánceres de colon, los investigadores han identificado una población, a la que han llamado HRCs -por sus siglas en inglés (High Relapse Cells o Células de Alta probabilidad de Recaída)-.

Estas células presentan poca actividad proliferativa y no contribuyen al crecimiento del tumor primario, pero son capaces de desprenderse del cáncer en el colon, migrar al torrente sanguíneo, llegar al hígado y permanecer ocultas durante un tiempo tras la cirugía.

En muestras de pacientes con cáncer de colon, los investigadores han constatado la presencia de estas mismas células después del tratamiento y han confirmado que eliminar estas células con técnicas genéticas es suficiente para prevenir la formación de metástasis.

Cáncer de colon, estrategia terapéutica y prevención

El equipo de Batlle también ha desarrollado una estrategia terapéutica para erradicar específicamente la enfermedad residual y prevenir la recurrencia mediante un tratamiento con inmunoterapia, previo a la cirugía.

«Nuestro descubrimiento revela por primera vez cómo se comporta el grupo de células tumorales responsable de las recaídas, y también los genes que las definen. Además, representa una prueba de concepto que abre vías de desarrollo de nuevas terapias dirigidas específicamente a eliminar la enfermedad residual y de nuevas herramientas diagnósticas para identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de recaída», ha resumido Batlle.

El trabajo, en el que también han colaborado investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), de la Katholieke Universiteit de Leuven (Bélgica), del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, sugiere que en muchos casos sería recomendable aplicar la inmunoterapia antes de la cirugía.

La investigación ha recibido financiación de la Fundación «La Caixa», la Marató de TV3, la Asociación Española Contra el Cáncer, Cancer Research UK, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el European Research Council.

EFE.

Etiquetas: CáncerColonInvestigaciónMedicina
Compartir353Tweet221Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

La calle Fernán Falcón será el nuevo eje de conexión entre el Casco Histórico y el río Henares

Siguiente noticia

El venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

También te puede interesar

Comisión de investigación
Política

En marcha la Comisión de Investigación sobre la supuesta adjudicación de contratos a familiares por parte del PSOE

Por Redacción
17 de septiembre de 2024
0

El Pleno del Ayuntamiento...

Leer másDetails
La Universidad de Alcalá, finalista en el Premio de Buenas Prácticas en gestión de la investigación otorgado por el Club Excelencia en Gestión
UAH

La Universidad de Alcalá, finalista en el Premio de Buenas Prácticas en gestión de la investigación otorgado por el Club Excelencia en Gestión

Por Redacción
21 de noviembre de 2023
0

La Universidad de Alcalá...

Leer másDetails
Zoila Martínez Beltrán recibe el Premio María Isidra de Guzmán 2022
Alcalá

Zoila Martínez Beltrán recibe el Premio María Isidra de Guzmán 2022

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Ayer por la tarde...

Leer másDetails
El Hospital 12 de Octubre cuenta con un nuevo Centro de Oncología Experimental con seis laboratorios dedicados en exclusiva a la investigación
Comunidad de Madrid

El Hospital 12 de Octubre cuenta con un nuevo Centro de Oncología Experimental con seis laboratorios dedicados en exclusiva a la investigación

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Con una inversión de...

Leer másDetails
La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience
UAH

La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience

Por Redacción
23 de enero de 2023
0

La Universidad de Granada...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
El venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

El venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

Begoña Gutierrez: “Mi proyecto político para Mejorada es seguir haciendo una política de escucha activa, esa es la clave”

Begoña Gutierrez: “Mi proyecto político para Mejorada es seguir haciendo una política de escucha activa, esa es la clave”

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense