• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad de Madrid

Las unidades COVID de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid cuadruplican su actividad en el pico de la sexta ola, con 750.000 consultas

Por Redacción
A A
Las unidades COVID de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid cuadruplican su actividad en el pico de la sexta ola, con 750.000 consultas
  • Estos recursos se han centrado durante diciembre y enero en la atención de pacientes leves, tramitación de bajas y derivación a pruebas diagnósticas
  • En estos dos últimos meses, los profesionales de los 266 centros de salud públicos de la región han atendido cerca de 9,8 millones de consultas, un 16% más respecto a la tercera ola
  • Pese al incremento de demanda por los casos de la variante Ómicron, más del 66% de la actividad ha sido presencial

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento en la actividad de sus 28 unidades de apoyo COVID (UACoV) de Atención Primaria, que han gestionado durante los meses de diciembre y enero, coincidiendo con el pico de la sexta ola, cerca de 750.000 consultas. Estas cifras suponen cuatro veces más que en los dos meses anteriores, adaptando su actividad para centrarse en la atención telefónica de pacientes asintomáticos o con síntomas leves, tramitación de bajas laborales y citación de pruebas diagnósticas, reduciendo así la actividad COVID que no requiere atención presencial en los centros de salud.

Así lo ha dado hoy a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado a la Unidad de Apoyo COVID de la Dirección Asistencial Sureste de Atención Primaria (UACov) ubicada en el distrito de Moratalaz, acompañado por el director general de Aseguramiento y Asistencia Sanitaria, Jesús Vázquez, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Sonia Martínez, para poner en valor el trabajo que desarrollan estos profesionales. Desde su puesta en marcha en diciembre de 2020, estos recursos específicos para apoyar a los centros de salud han gestionado más de 1,8 millones de actuaciones. Se encuentran distribuidos por la región y ubicados en instalaciones de Atención Primaria, con un acceso diferenciado de los centros de salud.

Las UACov conforman unos dispositivos únicos en el Sistema Nacional de Salud por las funciones que desarrollan, que han abarcado desde el rastreo y seguimiento de casos hasta las actuales derivadas de las características de la variante Ómicron, más transmisible pero con casos principalmente asintomáticos o con síntomas leves. Estas circunstancias han repercutido esencialmente en una primera fase en el ámbito de la Atención Primaria, más próximo a la población, para la detección precoz, prescripción de aislamiento y gestión de la baja laboral.

Másnoticias

Madrid y Alcobendas entre las ciudades con más infidelidad de España

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar y denuncia el «objetivo político» de la comisión de investigación

La presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, califica la nueva tasa de residuos como un «quebradero de cabeza»

REFUERZO DE RECURSOS HUMANOS

Para afrontar estas nuevas necesidades, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria reforzó el pasado mes de diciembre los recursos de las Unidades
COVID, que se integraron en el circuito de la Consejería de Sanidad de tramitación de bajas laborales. Estas unidades están formadas principalmente por gestores/rastreadores de los 1.500 contratos de refuerzo renovados en diciembre pasado, y también por otros profesionales sanitarios de los centros de salud. Además, se realizaron 117 contrataciones de auxiliares administrativos para dar apoyo en la gestión de las bajas laborales en Atención Primaria. También, en esta línea, se autorizaron todas las prolongaciones de jornadas (retribución de horas fuera de la jornada laboral habitual) necesarias en todas las categorías profesionales implicadas en la gestión de las bajas laborales así como a la contratación de facultativos jubilados de apoyo.

Las unidades COVID, también, han asumido en la sexta ola la atención de las citas telefónicas (Cita Coronavirus) solicitadas por los usuarios de los centros de salud sobre asuntos relacionados con el coronavirus (pacientes sintomáticos, leves o consultas de los ciudadanos, en general sobre el coronavirus). En paralelo al conjunto de medidas, la Consejería de Sanidad puso en marcha distintas medidas para multiplicar la capacidad diagnóstica con el refuerzo de puntos de realización de pruebas tanto en Atención Primaria como más de 20 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

950.000 PRUEBAS EN LOS DOS MESES EN EL PICO DE LA SEXTA OLA

La actividad de Atención Primaria por el coronavirus se refleja, entre otros motivos, en el número de pruebas diagnósticas con un total de 948.838 realizadas, de las que 837.457 se llevaron en los 266 centros de salud públicos y 111.381 en los 34 puntos centralizados de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) de Atención Primaria, instalaciones creadas para este fin durante la pandemia con objeto de dar apoyo a los centros en esta tarea. Además, en total, los profesionales de Atención Primaria han realizado seguimiento telefónico a 213.795 pacientes COVID durante los meses de diciembre y enero.

En total, los profesionales de Atención Primaria han llevado a cabo 9.762.791 consultas durante los meses de diciembre y enero, lo que supone un 16% más con respecto al mismo período anterior, que coincide con la tercera ola del COVID. De todas ellas, 4.963.572 corresponden a medicina de Familia, 761.337 a Pediatría, 3.566.365 a Enfermería, y 471.517 a las realizadas por los profesionales de las Unidades de Atención Específica (matronas, odontólogos, higienistas dentales, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos).

Pese al aumento de la actividad asistencial debido a la incidencia del coronavirus, el 66,45% de las atenciones se han realizado de forma presencial y los profesionales de Atención Primaria han llevado a cabo 148.396 en el domicilio del paciente. Por otro lado, las enfermeras han proseguido con la campaña de vacunación frente al COVID-19 y en los dos últimos meses han administrado 527.755 vacunas, es decir, una de cada cuatro que han recibido los ciudadanos en ese período en todos los puntos de vacunación (2.253.084 inoculadas en la Comunidad de Madrid con fecha de la semana pasada).

Etiquetas: Atención PrimariaComunidad de MadridCovid-19Sanidad
Compartir356Tweet222Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Reabre la pasarela peatonal sobre las vías de tren en la calle Gaceta de Alcalá

Siguiente noticia

VOX se alía con la izquierda en contra de ceder un vehículo 4×4 a la Guardia Civil para mejorar la seguridad en el municipio

También te puede interesar

Universidad de Alcalá
Política

PP y Vox rechazan en el pleno, respaldar las demandas de la Universidad de Alcalá ante la Comunidad de Madrid

Por Redacción
18 de diciembre de 2024
0

En el último Pleno...

Leer másDetails
Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
Cultura

La Comunidad de Madrid celebra la 26ª edición de la Semana del Cortometraje

Por Redacción
5 de noviembre de 2024
0

La Comunidad de Madrid...

Leer másDetails
Entrega de las primeras llaves de 154 viviendas del Plan Vive
Vivienda

Entrega de las primeras llaves de 154 viviendas del Plan Vive

Por Redacción
1 de noviembre de 2024
0

La alcaldesa de Alcalá...

Leer másDetails
Accidente mortal en Ajalvir
Sucesos

Accidente mortal en Ajalvir: fallece un hombre al chocar frontalmente con una furgoneta

Por Redacción
28 de octubre de 2024
0

Un trágico accidente de...

Leer másDetails
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá, Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas
Cultura

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá, Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas

Por Redacción
11 de octubre de 2024
0

El Festival Iberoamericano del...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Varapalo de los tribunales a Vox Paracuellos por su intento de paralizar la futura piscina cubierta de Miramadrid

VOX se alía con la izquierda en contra de ceder un vehículo 4x4 a la Guardia Civil para mejorar la seguridad en el municipio

Arranca «Déjate llevar por Alcalá» en redes sociales

Arranca "Déjate llevar por Alcalá" en redes sociales

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense