El mercado inmobiliario español vive un momento de efervescencia sin precedentes. El precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado un crecimiento del 16,29% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 3.025 euros por metro cuadrado, frente a los 2.601 euros del año anterior. Esta cifra representa la mayor tasa de crecimiento registrada desde 2006.
Desequilibrio entre oferta y demanda: El motor del crecimiento
La explicación de este fenómeno reside en un desequilibrio claro del mercado. La demanda de compraventa de vivienda ha crecido un 32% en términos interanuales, mientras que la oferta disponible se ha reducido un 15,6%. Esta situación ha creado un escenario perfecto para el incremento sostenido de los precios.
Barcelona y Madrid lideran el ranking de precios
El análisis territorial revela importantes diferencias geográficas:
Barcelona encabeza el ranking con el precio más elevado, situándose en 3.851 euros por metro cuadrado, con un incremento interanual del 16,33%. Le sigue de cerca Madrid, con 3.576 euros/m² y una variación del 17,87%.
En el extremo opuesto, Talavera de la Reina presenta la mayor subida interanual (20,29%), pero mantiene el precio más bajo con 1.018 euros por metro cuadrado.
Transacciones en máximos históricos
El dinamismo del mercado se refleja en las cifras de operaciones. Durante el período enero-marzo de 2025, se registraron 167.865 transacciones de segunda mano, un 15,23% más que el año anterior. Estas cifras representan máximos históricos desde que comenzó la serie en 2004.
Un dato relevante es que la vivienda de segunda mano acapara el 91,2% de las operaciones, evidenciando el papel secundario de la obra nueva (8,8%) en el mercado actual.
Hipotecas: Crecimiento controlado y estabilidad financiera
La hipoteca media se sitúa en 151.244 euros, con un incremento del 17,30% respecto al año anterior. Barcelona vuelve a liderar este apartado con una hipoteca media de 184.955 euros.
El sector financiero muestra signos de estabilidad y prudencia:
- La ratio préstamo a valor se mantiene en el 70%
- La relación entre cuota mensual e ingresos del hipotecado es del 32%
- El 80% de los nuevos hipotecados cuenta con contrato indefinido
- El plazo medio de hipoteca no supera los 28 años
- El 69% de las nuevas hipotecas son a tipo fijo
Momento óptimo para vendedores
Los expertos del sector coinciden en que 2025 representa un momento favorable para vender. La negociación entre comprador y vendedor está en mínimos históricos, situándose en una rebaja del 6,1%, similar a los niveles de 2007. El tiempo medio necesario para vender una vivienda es de 75 días, solo ligeramente superior a los 73 días de 2024.
Perfil del comprador actual: Jóvenes profesionales en busca de hogar
El comprador típico de 2025 presenta las siguientes características:
- Compra primera vivienda para residir (72,6%)
- Necesita financiación hipotecaria (71,5% de los casos)
- Edad predominante: entre 35 y 44 años (35,8%)
- Estado civil: mayoritariamente soltero (43,3%)
Destaca el crecimiento de compradores entre 25 y 34 años, que representan el 29,4% de las operaciones, consolidando una tendencia alcista por segundo año consecutivo. Paralelamente, las compras como inversión han descendido del 28,4% en 2023 al 22,7% actual.
Perspectivas demográficas: Crecimiento poblacional y necesidad de nuevas viviendas
El análisis prospectivo revela que España experimentará un crecimiento poblacional significativo. Entre 2025 y 2030, la población aumentará en 2.611.006 habitantes, alcanzando los 51.876.057 personas.
Este crecimiento demográfico generará la necesidad de 1.573.581 nuevos hogares a nivel nacional. Barcelona, como ejemplo representativo, requerirá 209.166 nuevos hogares en 2030, un 8,9% más que los actuales, para acomodar a 402.530 nuevos residentes.
:: Plan VIVE: Más Madrid Alcalá denuncia chapuzas, retrasos y promesas incumplidas
Un Mercado en Plena Expansión
El mercado inmobiliario español atraviesa una fase de crecimiento robusto impulsado por factores estructurales. La combinación de alta demanda, oferta limitada y estabilidad financiera configura un escenario de crecimiento sostenido que sitúa los precios en niveles cercanos a los del segundo semestre de 2005.
Para compradores, el mercado presenta desafíos de accesibilidad, especialmente en las principales ciudades. Para vendedores, las condiciones actuales ofrecen oportunidades excepcionales con negociaciones mínimas y tiempos de venta reducidos.
La evolución futura dependerá de la capacidad del sector para equilibrar oferta y demanda, así como de las políticas públicas destinadas a satisfacer las necesidades habitacionales de una población en crecimiento.
Datos extraídos del XLI Informe sobre el mercado de la vivienda, elaborado por la Cátedra Grupo Tecnocasa – Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Análisis del mercado de la vivienda, presentado en julio de 2025.