• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
8 °c
Columbus
9 ° Sáb
10 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

¿Qué importancia tiene la dieta para combatir el Alzheimer?

Por Redacción
A A
¿Qué importancia tiene la dieta para combatir el Alzheimer?

El porcentaje mayor de casos diagnosticados Alzheimer se establece a partir de los 60 años, pero hay un tipo de Alzheimer denominado «demencia de Alzheimer de inicio precoz» que suele aparecer en edades más jóvenes.

Para entender más sobre esta enfermedad, es importante saber que la etiopatogenia del Alzheimer, o lo que es lo mismo, el origen o causa del desarrollo de una patología, es multifactorial, siendo uno de estos factores la dieta, la alimentación. También, estudios recientes indican que las enfermedades neurodegenerativas podrían estar directamente asociadas con alteraciones de la flora microbiana intestinal ya que se ha comprobado que los pacientes con esta enfermedad presentan un microbioma característico.

Para entenderlo mejor, hay que saber que la microbiota intestinal está compuesta por billones de microorganismos simbióticos y son un elemento esencial para el mantenimiento de la salud del individuo. Los cambios en su composición pueden estar provocados por la dieta, exposición a antibióticos, por patógenos, por estrés o por el estilo de vida. La evidencia reciente muestra como la alteración de la microbiota conlleva a una mayor permeabilidad de la barrera intestinal y la activación inmune que conduce a una inflamación sistémica, que a su vez puede dañar la barrera hematoencefálica y promover la neuroinflamación, la lesión neural y, en última instancia, la neurodegeneración.

Másnoticias

Alcalá de Henares acogerá una «Jornada sin Gluten» el próximo 23 de noviembre

Las farmacias de Alcalá de Henares dispondrán de desfibriladores para atender a los ciudadanos que lo precisen

Jose Luis Martinez, profesional del Hospital Príncipe de Asturias, premiado en Prevencionar 2024

En la actualidad, el Alzheimer sigue siendo incurable, pero se siguen buscando estrategias de actuación que retrasen su progreso. Es en este punto donde la nutrición y los patrones dietéticos se convierten en factores clave en la atención clínica de las personas con enfermedades neurodegenerativas. Algunas vitaminas y minerales tienen importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger del daño oxidativo, la neuroinflamación y el posterior deterioro cognitivo, además de su influencia sobre la flora microbiana intestinal. Por otro lado, las personas con esta enfermedad suelen perder el apetito lo que conlleva una pérdida de peso gradual y un empeoramiento del estado nutricional, lo que contribuye a un mayor deterioro cognitivo.


Uno de los patrones dietéticos que ha demostrado reducir los riesgos degenerativos es la dieta mediterránea caracterizada por el elevado aporte de verduras, frutas, legumbres, pescado, cereales completos y grasas insaturadas, principalmente aceite de oliva. Esta dieta nos asegura la ingesta de grasas saludables, antioxidantes y fibra. La combinación de la Dieta Mediterránea con la dieta para controlar la hipertensión (DASH) da lugar a lo que se ha denominado Dieta de Intervención para el Retraso Neurodegenerativo (MIND), que tiene un efecto neuroprotector. Esta dieta se caracteriza por el consumo de alimentos naturales de origen vegetal, principalmente vegetales de hoja verde, y una disminución en el consumo de alimentos de origen animal y con alto contenido de grasas saturadas. El patrón dietético occidental caracterizado por un alto consumo de carne está fuertemente asociado con el riesgo de desarrollar Alzheimer. Una ingesta excesiva de grasas saturadas provoca un aumento de la permeabilidad intestinal que, como consecuencia, producen inflamación sistemática y enfermedad.

Son numerosas las evidencias que relacionan los niveles reducidos de antioxidantes, como la vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados con la aparición de Alzheimer. El consumo de ácidos grasos Omega-3 mejora la memoria y el aprendizaje al tiempo que aumenta la protección neuronal. Estos ácidos se encuentran de manera natural en los pescado y mariscos (especialmente pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas), en las nueces y semillas de lino y chía. Fuentes de vitamina E serían: aceite de girasol, nueces, almendras, avellanas, semillas de girasol y hortalizas de hoja verde como las espinacas y el brócoli.

Los cambios en la composición de la flora microbiana intestinal como resultado de diferentes hábitos alimenticios es probablemente uno de los factores ambientales que impactan en el desarrollo de la EA.

Una dieta sana y variada promueve una microbiota más diversa. Un alto consumo de azúcares y grasas saturadas provoca una inflamación sistemática que afecta al SNC debido a los cambios que producen en la composición de la microbiota en pacientes con EA.

Por lo tanto, la dieta es un factor importantísimo en la enfermedad de Alzheimer pudiendo retrasar o reducir los síntomas del paciente.

En Grupo Virtus somos conscientes de la importancia de prevenir la aparición de enfermedades y de la detección precoz, por lo que compartimos los síntomas más característicos:

  • Pérdida de memoria.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dificultad para realizar las tareas habituales.
  • Confusión sobre el tiempo y espacio.
  • Dificultad con la compresión visual.
  • Problemas con la expresión oral.
  • Aislamiento de las actividades sociales.
  • Cambios de conductas y de ánimo.
  • Extraviar objetos.
Etiquetas: OpiniónSalud
Compartir358Tweet224Compartir63EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

ALCINE50 pone a la venta nuevas entradas para MORGAN y su concierto ‘The river tour’

Siguiente noticia

«El curioso impertinente», de Cervantes, inaugura las nuevas Lecturas Dramatizadas

También te puede interesar

José Antonio Yturriaga
Artículos

Sánchez se va a la guerra, que dolor, que dolor, que pena

Por José Antonio Ytuarriaga
24 de junio de 2025
0

Tras el cambio radical...

Leer másDetails
Mi casa, donde comen 3 o algunos más
Artículos

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Por Redacción
26 de mayo de 2025
0

Sin falsas modestias, puedo...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El derecho a opinar

Por Antonio Porras
10 de enero de 2025
0

Entiendo, y quiero entender,...

Leer másDetails
José Luis Vilallonga
Artículos

¡No menciones la guerra!

Por Redacción
18 de diciembre de 2024
0

Si alguno de ustedes...

Leer másDetails
Antonio Porras
Artículos

El futuro incierto, ¿una fantasía de pesadilla?

Por Antonio Porras
5 de diciembre de 2024
0

Estamos viviendo momentos extraños,...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
«El curioso impertinente», de Cervantes, inaugura las nuevas Lecturas Dramatizadas

"El curioso impertinente", de Cervantes, inaugura las nuevas Lecturas Dramatizadas

La próxima semana comenzarán las mejoras en accesibilidad y movilidad en las calles Dámaso Alonso y Villalbilla

La próxima semana comenzarán las mejoras en accesibilidad y movilidad en las calles Dámaso Alonso y Villalbilla

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense