• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad de Madrid

La huelga de médicos se deja notar en los centros de salud de Madrid

Por Redacción
A A
La huelga de médicos se deja notar en los centros de salud de Madrid

EFE.

La huelga indefinida iniciada este lunes de médicos de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se ha dejado notar con efectos dispares en los centros de salud, algunos de los cuales han sufrido colas y han dejado pacientes sin atender, mientras que en otros la jornada transcurre con normalidad.

El sindicato convocante de la huelga, Amyts, ha asegurado que el seguimiento de la convocatoria está siendo «altísimo e histórico», y la Consejería de Sanidad, por su parte, ha cifrado en un 31 % el seguimiento de los paros en el turno de mañana.

Másnoticias

Madrid y Alcobendas entre las ciudades con más infidelidad de España

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar y denuncia el «objetivo político» de la comisión de investigación

La presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, califica la nueva tasa de residuos como un «quebradero de cabeza»

Según ha podido constatar EFE en el centro de salud Espronceda, en el distrito madrileño de Chamberí, numerosos pacientes han podido ver a su médico sin incidencias, pero algunos se han quejado de los problemas para ser atendidos.

Ha sido el caso de una mujer que ha ido a recoger un parte de baja; el único papel que llevaba en la mano al salir era un comunicado de los profesionales en huelga donde se disculpan por las molestias causadas y explican sus reivindicaciones. «No hay médico que me atienda, ni servicios mínimos siquiera», ha lamentado.

Los convocantes consideran histórico el seguimiento de la huelga

La huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, que ha comenzado este lunes, está teniendo un seguimiento «altísimo e histórico», según los datos que está recogiendo desde primera hora de la mañana el sindicato convocante, Amyts.

La principal reivindicación de esta huelga indefinida tiene que ver con limitar las agendas para frenar la sobrecarga de trabajo que empuja a los médicos de Familia y a los pediatras a huir de Madrid, sin que la Consejería de Sanidad implante medidas eficaces para evitar este éxodo, explica el sindicato en su comunicado.

Por ello, el comité de huelga de Amyts, en la primera reunión negociadora del pasado viernes, reclamó a la Consejería de Sanidad un interlocutor válido de la Comunidad de Madrid para buscar soluciones que tengan una repercusión en los presupuestos regionales.

Pacientes esperan ser atendidos hoy en un centro de salud en Madrid. EFE/Mariscal

Principales reivindicaciones


  • Un máximo de 31 pacientes por consulta de Medicina Familiar y Comunitaria y 21 pacientes para Pediatría.
  • Un mínimo de 10 minutos por paciente.
  • El establecimiento de una única agenda por médico nominal y sin tener que atender pacientes de otras agendas, tal y como está sucediendo actualmente.
  • La consolidación de horarios que permitan la conciliación y que es uno de los principales motivos que empujan a nuestros profesionales a abandonar la Atención Primaria.
  • Mejoras retributivas que hagan atractiva la Atención Primaria y nos permita frenar tanto el éxodo como el difícil relevo generacional que vivimos en Madrid.
  • Compromisos de la Administración para agilizar los procesos selectivos.
  • Abordaje de la problemática de Medicina de Familia y Comunitaria en plazas de Pediatría.
  • La Comunidad de Madrid se escuda en la implantación del Plan de Mejora de Atención Primaria, que Amyts rechazó en la Mesa Sectorial de Sanidad y que, según el sindicato, no se traduce en soluciones reales para los centros de salud.

La realidad en la Atención Primaria es que el 20% de las consultas médicas están sin cubrir, el relevo generacional no está garantizado. Amyts insta a la Comunidad de Madrid a sentarse a negociar con el comité de huelga ante el peligro de que la región se quede sin médicos si no pone soluciones.

Madrid plantea a los médicos que atiendan 35 pacientes al día

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho que convocará la segunda reunión con el comité de huelga de los médicos para tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato convocante, Amyts, de forma que los facultativos puedan disponer de diez minutos por paciente y atender a 35 pacientes al día.

En cuanto al número de pacientes al día «hay que hacer un trabajo más técnico y más fino para tratar de llegar a ese acuerdo con el sindicato Amtys», ha apuntado Ruiz Escudero.

Ha mostrado su intención de trabajar con Amyts sobre dos datos: el tiempo por paciente, que son diez minutos por usuario, y 35 pacientes que tuviesen atención no demorable por jornada laboral.

Los médicos y pediatras de Madrid dicen basta

Unos cuatrocientos médicos y pediatras de los centros de salud, convocados por Amyts el día del comienzo de una huelga indefinida, se han concentrado este lunes a las puertas de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, en la calle San Martín de Porres, para decir «basta» y señalar que están «en una situación límite y muy agotados».

La protesta ha estado presidida por una pancarta en la que se podía leer «La Atención Primaria de Madrid se queda sin médicos» y el mensaje de «SOS Atención Primaria», escrito con letras rojas en el suelo.

Los participantes, en su mayoría vestidos con batas blancas, han exhibido carteles con lemas como «Se Vende Atención Primaria», «La atención presencial en sanidad es primordial y vital», «¿Y la Primaria, ‘pa’ cuándo, Isabel ‘Abuso’?», «En defensa de la salud», «No más agendas infinitas. Sí más tiempo, más médicos y más inversión» o «La Atención Primaria necesita ya un 25% del presupuesto de Sanidad».

La responsable de Atención Primaria de Amyts, María Justicia, ha leído un comunicado en el que ha resaltado que no van a tolerar «la destrucción» de los centros de salud y que están «cansados» de «los incumplimientos y las promesas vacías de la Administración».

Esta huelga indefinida es «la única herramienta posible en este momento para que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tomen conciencia de la lamentable situación de este nivel asistencial e implanten las medidas necesarias de forma urgente para salvarlo», ha afirmado María Justicia.

Ayuso pide desconvocar la huelga ante el incremento de la presión hospitalaria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido desconvocar la huelga de médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria ante el incremento de casos de gripe, bronquiolitis y enfermedades relacionadas con el frío y los espacios cerrados, que podrían saturar los hospitales madrileños.

Ayuso ha dicho que la Comunidad de Madrid seguirá negociando con los huelguistas aunque hay veces que no es el «momento» de hacer una huelga porque podría ocasionar un perjuicio «mayor» a los ciudadanos.

La presidenta ha destacado la «muestra de responsabilidad» del sector de Transporte autónomo al desconvocar su huelga, y ha señalado que aunque la responsabilidad de la Comunidad es con los profesionales sanitarios, «hace falta colaborar entre todos».

En este sentido, ha insistido en que no se puede «trasladar» más casos a los hospitales y tener por ello «un problema todavía mayor».

Mientras tanto, la Comunidad apostará por asentar el empleo, remunerar las horas extraordinarias y todo el trabajo de los profesionales sanitarios, se ha comprometido Ayuso, que ha insistido en el incremento del presupuesto de sanidad en el último anteproyecto de presupuestos para 2023 y de profesionales sanitarios desde que ella es presidenta.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha apostado por la desconvocatoria de la huelga usando la misma argumentación que Ayuso, esto es, para no colapsar las emergencias con las enfermedades invernales.

CSIF pide un pacto de Estado por situación de emergencia de sanidad pública

CSIF ha reclamado este lunes al Ministerio de Sanidad que lidere un pacto de Estado ante la situación de emergencia en que se encuentra el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, aunque descarta convocar huelga nacional, apoyará las protestas que se anuncien y pedirá amparo al Defensor del Pueblo.

En rueda de prensa en Madrid, la central sindical se ha referido al colapso en la Atención Primaria, con hasta 15 días de demora en algunas comunidades -con Madrid y Cataluña a la cabeza-, al incremento desmedido de las listas de espera y al déficit generalizado de profesionales como los principales problemas del SNS.

Así lo ha señalado el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, al recordar que la Comunidad de Madrid lleva desde el 4 de noviembre en una huelga intermitente por la falta de personal en los centros sanitarios 24 horas, un «modelo» planteado por el Ejecutivo regional que «no convence» porque a día de hoy más de la mitad no cuentan con el personal médico completo.

Por ello, la presidenta de CSIF Madrid, África Díaz Pérez, ha solicitado que «en Madrid se recuperen las urgencias de cercanía, las extrahospitalarias, desde la misma situación de la que partían en marzo de 2020 cuando se cerraron».

Etiquetas: Atención PrimariaComunidad de MadridHuelgaSanidad
Compartir352Tweet220Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

El gobierno municipal responde a las acusaciones del PP sobre la falta de calefacción en dos colegios alcalaínos

Siguiente noticia

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid sigue sin dar respuestas sobre la finalización del IES Francisca de Pedraza

También te puede interesar

Técnicos Superiores Sanitarios
Cartas al Director

Técnicos Superiores Sanitarios: los grandes olvidados del sistema de salud

Por Redacción
11 de junio de 2025
0

Los próximos 16 y...

Leer másDetails
Universidad de Alcalá
Política

PP y Vox rechazan en el pleno, respaldar las demandas de la Universidad de Alcalá ante la Comunidad de Madrid

Por Redacción
18 de diciembre de 2024
0

En el último Pleno...

Leer másDetails
Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
Cultura

La Comunidad de Madrid celebra la 26ª edición de la Semana del Cortometraje

Por Redacción
5 de noviembre de 2024
0

La Comunidad de Madrid...

Leer másDetails
Entrega de las primeras llaves de 154 viviendas del Plan Vive
Vivienda

Entrega de las primeras llaves de 154 viviendas del Plan Vive

Por Redacción
1 de noviembre de 2024
0

La alcaldesa de Alcalá...

Leer másDetails
Accidente mortal en Ajalvir
Sucesos

Accidente mortal en Ajalvir: fallece un hombre al chocar frontalmente con una furgoneta

Por Redacción
28 de octubre de 2024
0

Un trágico accidente de...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid sigue sin dar respuestas sobre la finalización del IES Francisca de Pedraza

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid sigue sin dar respuestas sobre la finalización del IES Francisca de Pedraza

El PSOE denuncia la estrategia del PP basada en la mentira

El PSOE denuncia la estrategia del PP basada en la mentira

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense