Pedro Sánchez, ha ejercido este martes su derecho a no declarar ante el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, acogiéndose al artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que le exime de la obligación de declarar como cónyuge.
El abogado de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, informó a los medios que la declaración duró «exactamente dos minutos». «El juez preguntó al presidente si tenía alguna relación con alguno de los investigados. Sánchez manifestó que es el cónyuge de mi representada y se acogió a la dispensa de no declarar», explicó.
Camacho señaló que la declaración debería haberse realizado por escrito y añadió que «estas fueron las únicas intervenciones» en La Moncloa. «El juez dio por terminada la diligencia, se firmó el acta y salimos», detalló.
Fuentes consultadas por Europa Press añadieron que Sánchez negó tener relación alguna con el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y con el empresario Juan Carlos Barrabés.
El abogado de Gómez aseguró haber visto a Sánchez «absolutamente tranquilo, como debe estar una alta magistratura del Estado». Añadió que, a pesar de la complejidad del día, que incluyó un Consejo de Ministros y una audiencia con el jefe del Estado, el presidente afrontó la situación con calma.
Preguntado sobre la posibilidad de que Sánchez termine siendo investigado, Camacho opinó que «en ningún caso», argumentando que no hay objeto del procedimiento. No obstante, reconoció que la instrucción es imprevisible y evitó hacer pronósticos.
Camacho también expresó su confianza en que no se filtre el vídeo de la no declaración de Sánchez, subrayando que la documentación del procedimiento es reservada. Tras la breve comparecencia, Camacho regresó a La Moncloa.
La coordinadora jurídica de Vox, Marta Castro, presente en el interrogatorio, aseguró que Sánchez se mostró «impávido y altanero», como en el Congreso. Castro indicó que la testifical, retrasada unos 20 minutos por «cuestiones técnicas», se realizó en un despacho habilitado para tal fin y que el juez no permitió preguntas tras la negativa de Sánchez a declarar.
Castro sostuvo que el artículo 416 exime a Sánchez de declarar sobre su esposa, pero no sobre los otros dos acusados. Afirmó que analizarán el alcance de la no declaración y las consecuencias de esta decisión, destacando la importancia de la situación.
La declaración, a pesar de realizarse en La Moncloa, tiene la misma validez y condiciones de seguridad que si se hubiese llevado a cabo en el juzgado de Plaza de Castilla, según Castro. Durante su atención a los medios, varios manifestantes de ‘Hazte Oír’ lanzaron preguntas e improperios contra Sánchez, interrumpiendo el trabajo de la prensa y acusándolos de servir al Gobierno.
El juez Juan Carlos Peinado se desplazó este martes al Palacio de La Moncloa para llevar a cabo la declaración testifical, a pesar de que Sánchez había solicitado por carta que se realizara por escrito. El magistrado llegó a La Moncloa a las 10:20 horas, acompañado por la Fiscalía, las defensas de los tres acusados y la letrada de Vox, Marta Castro, como coordinadora de las acusaciones populares.
En uno de los accesos a La Moncloa, una veintena de simpatizantes de ‘Hazte Oír’ se concentraron desde temprano, coreando lemas como «Pedro Sánchez a prisión» y «Juan Carlos Peinado, España está a tu lado».