El conflicto laboral en el sector del transporte de autobuses avanza con nuevas jornadas de huelga ya programadas para el 11, 28 y 29 de noviembre, además del 5 y 9 de diciembre. En caso de que no se logre un acuerdo entre los sindicatos y la patronal, a partir del 23 de diciembre la huelga se mantendría de manera indefinida.
Este lunes ha dado inicio la huelga nacional convocada por los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas, quienes demandan la posibilidad de una jubilación anticipada. Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, los operadores deberán garantizar el 50% de los servicios programados, y en aquellos casos donde solo exista una expedición, ésta deberá realizarse completa.
Las empresas de autobuses de largo recorrido informarán a los usuarios afectados por las suspensiones y les ofrecerán el cambio gratuito de sus billetes. Las comunidades autónomas y ayuntamientos también han definido sus propios servicios mínimos para asegurar una cobertura básica durante la huelga. Así, Cataluña, por ejemplo, tendrá un 40% de servicio en horas punta y un 20% en el resto del día, mientras que en otras zonas como San Sebastián, algunas rutas quedarán suspendidas. En Baleares se ofrecerá entre el 50% y el 60% del servicio, en Navarra un 60% en horas punta y un 40% el resto del tiempo.
En Madrid, la jornada ha comenzado con largas filas en intercambiadores como el de Plaza Castilla, mientras que en Tarragona la situación se agrava debido a las obras del tren en el corredor Mediterráneo, que se extenderán hasta marzo. En el País Vasco, la situación es más estable, con un 65% de normalidad en el servicio, y también hay reportes de normalidad en Murcia, Asturias y Valencia. En Galicia y otras ciudades como Valladolid, Córdoba y Sevilla, los trabajadores se han concentrado en cocheras y estaciones desde primeras horas de la mañana. En Andalucía, las concentraciones están previstas para las 12 del mediodía.
Servicios mínimos en Madrid
La Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos específicos para la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con una cobertura del 75% en horas punta y del 50% en horas valle. Para los autobuses interurbanos, los servicios mínimos son del 80% en horas punta y del 45% en las horas de menor afluencia. Las horas punta abarcan desde las 6:00 hasta las 9:30 de la mañana, mientras que para las rutas nocturnas y los días festivos, los mínimos serán del 45% para el servicio programado, tanto en la EMT como en el resto de autobuses urbanos e interurbanos.
En el caso del transporte escolar, considerado esencial, los servicios mínimos se fijarán en un 60% para garantizar el derecho a la educación de los menores.
Una demanda prolongada y sin acuerdo
La jornada de paro de este lunes es solo el inicio de un conflicto que podría agravarse si no se alcanza un consenso. Los sindicatos CCOO y UGT han convocado concentraciones este lunes en la delegación del Gobierno en Madrid a las 12:30 horas. La última ronda de negociaciones, que tuvo lugar el pasado jueves con la mediación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, terminó sin éxito.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han expresado su descontento por no haber llegado a un acuerdo que evite la huelga, y han solicitado a los sindicatos un estudio sobre el impacto económico de la jubilación anticipada en el sector antes de acudir al Ministerio para solicitar oficialmente su implementación.
La jubilación anticipada es una demanda compartida con otros sectores de transporte, como el de mercancías y ambulancias, que ya han logrado acuerdos con el Gobierno. Sin embargo, el sector de autobuses y grúas permanece sin una solución definitiva, mientras las patronales aseguran que están dispuestas a retomar el diálogo para resolver esta situación.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares retirará 300 patinetes eléctricos de las calles
Fechas de la huelga de transporte de autobuses y los servicios mínimos previstos
La huelga general en el sector del transporte de autobuses afecta este lunes 28 de octubre a miles de ciudadanos, en una convocatoria que busca visibilizar la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores mediante la aplicación de coeficientes reductores que consideren la penosidad y peligrosidad de esta profesión. La propuesta sindical incluye una edad de jubilación unificada a los 60 años, un acuerdo que ya se ha alcanzado para los trabajadores del sector de mercancías.
Los paros continuarán el 11, 28 y 29 de noviembre, y el 5 y 9 de diciembre. De no haber acuerdo, la huelga será indefinida a partir del 23 de diciembre.
En Madrid, los servicios mínimos establecidos contemplan una cobertura del 75% en horas punta y del 50% en horas valle en la EMT, así como del 80% y 45%, respectivamente, en los autobuses interurbanos. Las rutas nocturnas y festivas contarán con un mínimo del 45% en todas las líneas, y el transporte escolar, considerado esencial, dispondrá de un 60% de los servicios para garantizar el derecho a la educación.