• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, 22 junio, 2025
1 °c
Ashburn
11 ° Sáb
14 ° Dom
12 ° Lun
17 ° Mar
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Cartas al Director

‘La solución a la subida de los precios de la luz está en las energías renovables y en el autoconsumo’

Por Redacción
A A

No solo sube la factura de la luz, hay un problema añadido y es que la electricidad que se está produciendo en los últimos meses en España procede, fundamentalmente, de energías no renovables y sumamente contaminantes, como el carbón que, a la larga, acentúan las causas que generan el cambio climático. Así lo pone de manifiesto el catedrático de la UAH, Javier Rodríguez Sánchez, experto en electrónica para energías renovables, quien asegura que ‘la solución en España a los incrementos de la factura de la luz pasa a medio plazo por el autoconsumo, mediante la instalación en domicilios y empresas de paneles solares’.

Rodríguez señala que ‘la luz baja su precio cuando incrementan su producción los sistemas de generación de electricidad que concurren en el mercado eléctrico a bajo coste: hidráulica, eólica, solar, nuclear…Cuando el porcentaje de producción de estos sistemas baja y la demanda sube, que es lo que está ocurriendo, hay que entrar a generar electricidad con los sistemas más costosos y contaminantes: carbón, térmicas, ciclo combinado de gas, etc.. Estas, que son las últimas que entran a producir, son las que marcan el precio en España, y eso implica, junto con un mercado eléctrico fácil de manipular, que el precio esté incrementándose en los porcentajes que estamos viendo en estos días’.

La falta de lluvia, la falta de viento, la falta de instalaciones solares y el parón de algunas centrales nucleares en Francia –que ahora se ha convertido en demandante de energía eléctrica de España- están provocando estas subidas espectaculares, con un incremento del precio de la luz de en torno al 50% desde comienzos del año y un incremento del 64% con respecto a las mismas fechas del año pasado, según los datos hechos públicos en los últimos días.

Másnoticias

Técnicos Superiores Sanitarios: los grandes olvidados del sistema de salud

Se busca presidenta

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

El profesor de la UAH indica que esta situación se va a mantener en España ‘aunque de forma puntual llueva mucho o haga mucho viento’ porque a medio plazo lo que se espera es que, si no hay nuevas inversiones, la producción de electricidad mediante energías de menor coste (renovables) se reduzca, como ya ocurre en los últimos meses. ‘Lo normal es que en torno al 40% de la producción la generen las renovables, pero en el último año ese porcentaje se está reduciendo y es evidente que, si no se toman medidas, el problema se va a acentuar’.

Ante esta situación, Rodríguez anima a establecer sistemas de autoconsumo mediante energía solar que, a priori, pueden resultar costosos, pero ‘está comprobado que, sin instalar sistemas de almacenamiento, se amortizan en unos 5 años ya que la tecnología solar se ha abaratado mucho’.

‘El problema en España es que el autoconsumo mediante energía solar está penalizado, pero esto también puede cambiar a medio plazo, dado que hay empresas tecnológicas de primer orden, como Tesla, apostando por el diseño de baterías capaces de almacenar gran cantidad de energía y de forma barata’, agrega. Todavía esto no es una realidad, pero cuando se produzca ‘el precio de las baterías bajará y los usuarios podrán desconectarse directamente de la red eléctrica’.

Consejos para reducir hasta un 30% la factura de la luz
El experto aporta algunas recomendaciones que podrían reducir hasta un 30% la factura de la luz en los hogares: en primer lugar, insta a los consumidores a analizar si les interesa cambiar de compañía comercializadora y de tipo de contrato. ‘Hay muchos comparadores en Internet que nos dicen, en la zona donde residimos, qué compañía nos puede suministrar la electricidad más barata. Hasta ahora, si disponemos de un contador inteligente, que ya es generalizado, hay estudios que señalan que el contrato más barato es el PVPC (sistema tarifario hora por hora), pero hay que mirar todas las opciones’.

Además, es importante saber la potencia real que se necesita en el domicilio, ‘porque muchas veces tenemos contratada más potencia de la que necesitamos y está comprobado que, para un hogar prototipo de cuatro miembros, por cada kW que reducimos la potencia, el ahorro es sobre el 6%’, añade. Si tenemos instalado un contador inteligente, recomienda acceder a la web de nuestra empresa distribuidora (que puede no ser la misma que la que factura la energía) para conocer nuestro histórico de potencia consumida, que nos va a marcar el pico de potencia requerida por nuestra casa ‘y, si es más reducido que la que tenemos contratada, es mejor bajar la potencia’.

Asimismo, recomienda que se opte por un contrato con tarifa de discriminación horaria frente a un contrato con tarifa plana. ‘Si conseguimos pasar el 60% del consumo a las horas valle –cuando la electricidad es más barata- (entre las 22 horas y las 12 del mediodía), la factura puede reducirse en torno a un 15%’. El experto también recomienda la apuesta por la eficiencia energética y la reducción de consumo, mediante el uso de bombillas de LED, la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia energética (AAA+) o establecer hábitos, como el de evitar el stand by en los aparatos conectados a la red eléctrica.

Compartir351Tweet219Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Más de 50 voluntarios realizaron una replantación de diversas especies en Los Cerros de Alcalá

Siguiente noticia

Correos presenta un sello conmemorativo dedicado al V Centenario del fallecimiento de Cisneros

También te puede interesar

Jamón & Blues 2025
Gastronomía

Jamón & Blues 2025: Monesterio se convierte en el epicentro musical y gastronómico del verano

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

El pueblo extremeño de...

Leer másDetails
Alcine de Verano Huerta del Obispo
Cultura

Alcine de Verano vuelve a la Huerta del Obispo del 30 de junio al 24 de julio

Por Redacción
12 de junio de 2025
0

Cada mes de julio,...

Leer másDetails
informe UCO
Política

El informe de la UCO señala a la cúpula del PSOE como «organización criminal»

Por Redacción
12 de junio de 2025
0

La Unidad Central Operativa...

Leer másDetails
Plaza de los Santos Niños renovación
Alcalá

Alcalá invertirá un millón de euros en la renovación integral de la Plaza de los Santos Niños

Por Redacción
11 de junio de 2025
0

La renovación de la...

Leer másDetails
Técnicos Superiores Sanitarios
Cartas al Director

Técnicos Superiores Sanitarios: los grandes olvidados del sistema de salud

Por Redacción
11 de junio de 2025
0

Los próximos 16 y...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Correos presenta un sello conmemorativo dedicado al V Centenario del fallecimiento de Cisneros

Correos presenta un sello conmemorativo dedicado al V Centenario del fallecimiento de Cisneros

Se arregla la calle Espliego, junto al Centro de Mayores ‘Reyes Católicos’, tras la moción del PP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + VISTO

  • Jamón & Blues 2025

    Jamón & Blues 2025: Monesterio se convierte en el epicentro musical y gastronómico del verano

    1016 Compartir
    Compartir 406 Tweet 254
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    1971 Compartir
    Compartir 788 Tweet 493
  • Muere un transportista de 65 años aplastado por su propio camión en un muelle de carga en Coslada

    913 Compartir
    Compartir 365 Tweet 228
  • Verano Joven 2025: Todo lo que necesitas saber sobre requisitos, descuentos y fechas

    896 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Abierto el plazo de inscripción para las actividades acuáticas municipales

    1032 Compartir
    Compartir 413 Tweet 258

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense