La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha defendido su rápida actuación en el caso de Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar en el Congreso, a quien apartó de sus funciones tras acusaciones de conducta inapropiada. Según Díaz, su decisión llegó apenas 48 horas después de que la periodista Cristina Fallarás diera a conocer las acusaciones. Sin embargo, también aclaró que, en el verano de 2023, cuando surgieron rumores similares en redes sociales, no actuó porque Más Madrid cerró la investigación que abrió en aquel momento, declarando el asunto como resuelto.
Díaz detalló los pasos que tomó para gestionar la situación de Errejón desde que tuvo conocimiento de los hechos. La vicepresidenta explicó que el martes 22 de octubre, tras una intervención en el Congreso, fue informada del testimonio de Fallarás. Al día siguiente, Díaz llamó a Errejón después de participar en la cumbre hispano-portuguesa en Faro, y él, según relató, asumió los hechos. “Fue una de las conversaciones más difíciles de mi vida”, reconoció la líder de Sumar. Finalmente, el jueves 24 de octubre, Díaz le comunicó su expulsión sin mediar un proceso disciplinario.
Errejón, no obstante, decidió publicar en redes sociales un comunicado anunciando su dimisión, en términos que Díaz considera inadecuados y con los que se mostró en desacuerdo.
Las dudas sobre la actuación de 2023
Respecto al caso de 2023, Díaz señaló que en aquel momento no intervino porque tras consultar a Podemos y Más Madrid, fue informada de que la investigación interna se había cerrado y la denuncia retirada. Así, Díaz subrayó que no tenía conocimiento de los detalles graves que ahora conoce, y que de haber tenido alguna sospecha sobre la conducta de Errejón, habría actuado antes con la misma firmeza.
En este contexto, defendió que, a la hora de conformar las listas electorales para las generales de julio de 2023, desconocía cualquier hecho que pudiera desacreditar a Errejón. “Si tuviera la menor sospecha de que Errejón o cualquier diputado es un presunto agresor sexual, habría actuado como he hecho esta semana, con contundencia y prontitud”, afirmó tajante.
La actriz Elisa Mouliaá presenta una denuncia contra Íñigo Errejón por acoso sexual
“Sí vale actuar”: un mensaje a las víctimas de violencia
Díaz también expresó su apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual y animó a denunciar los casos de acoso para poder actuar con contundencia. La vicepresidenta pidió disculpas públicas a la ciudadanía y resaltó la importancia de la ejemplaridad en la vida pública y privada, exigiendo una lucha continua contra la impunidad de la violencia machista.
La dimensión del caso y sus repercusiones para Sumar
La vicepresidenta reconoció que el caso Errejón ha supuesto un coste político para su formación, Sumar, afectando la confianza del electorado en el proyecto. Díaz subrayó que la violencia sexual es un problema estructural y trasciende cualquier ideología política. Frente a la crisis que esta situación ha abierto, Díaz defendió su actuación y su compromiso con los valores feministas, reafirmando que, de repetirse la situación, actuaría de la misma manera.
En un mensaje final, Díaz expresó su compromiso con un cambio social en la estructura patriarcal y proclamó que el feminismo es un movimiento imparable. “Se va a terminar la impunidad ante la violencia machista”, concluyó, reafirmando su lucha por una sociedad más justa y segura para las mujeres.