• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 19 julio, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Hispanismo

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Por Jose Antonio Sierra
A A
Instituto Cervantes

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores y Gonzalo Capellán, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja / Instituto Cervantes - Nuria Iniesta

El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmarán en diciembre un convenio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para la creación de un Observatorio del Español en México que abarcará la zona de América Latina y el Caribe.

El director del Cervantes, Luis García Montero, ha avanzado este proyecto durante la presentación institucional del Observatorio Global del Español (OGE), el cual será el «coordinador» de una red que ya cuenta con el Observatorio de la Lengua Española y Culturas Hispánicas en Harvard y el de la difusión del español en Japón, que verá la luz próximamente. Además, la institución continúa trabajando también para la puesta en marcha del Observatorio del Español en África, en Guinea Ecuatorial.

«Los vínculos de la cultura española y mexicana son muy sólidos, ahora más que nunca y al margen de cualquier coyuntura caprichosa», ha remarcado García Montero, quien además ha incidido en la importancia de crear una red de observatorios para «dar un paso largo y colectivo» en la situación del español en el mundo.

Másnoticias

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

Este ha sido uno de los puntos abordados durante la reunión del pleno del Consejo del Observatorio Global del Español, que ha contado con la presencia de Luis García Montero, además de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Gonzalo Capellán de Miguel, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, además del resto de representantes de las instituciones que forman parte de este centro.

Además de la función coordinadora del Observatorio, en el pleno se ha avanzado la publicación de nuevos análisis de la situación del español en Marruecos y Brasil (donde no existen estudios actualizados desde 2014) y la importancia de prestar especial atención a EE.UU., donde la enseñanza de lenguas extranjeras está «decreciendo de manera alarmante», entre otros asuntos.

Dentro del plan de actuación trienal del OGE, se contempla que este centro consolide sus fines estratégicos y priorice la colaboración con la red mundial del Instituto Cervantes, la Dirección General del Español en el Mundo, la RAE y ASALE. Además, continuará con los estudios de demolingüística del español en Europa y, en cuanto a la IA, se creará un corpus de las industrias del español. También se celebrará el próximo año un Congreso de Lengua y Pensamiento, así como se buscará una colaboración más estrecha con los diversos centros de investigación sobre el español en el mundo.

«El Cervantes no solo ha puesto esfuerzo en este Observatorio, sino también mucha ilusión y es una fecha para recordar», ha explicado el director de la institución, resaltando asimismo la «cooperación institucional» que ha habido en este proyecto, algo «poco frecuente y que no es costumbre, pero aquí ha funcionado».

García Montero ha destacado algunos de los fines de este Observatorio, dirigido por Francisco Moreno y que cuenta con una sede institucional en La Rioja y otra operativa en la sede del Cervantes en Alcalá de Henares, como por ejemplo el análisis del español en el mundo, el fomento del conocimiento y prestigio de la lengua, el refuerzo de la entidad hispanohablante, asi como la dimensión económica de la lengua.

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

«Unidad» entre distintas instituciones

José Manuel Albares ha remarcado también la importancia de la actuación conjunta para la creación del OGE. «El que aquí participen distintas instituciones y niveles del Estado demuestra que, cuando actuamos unidos, conseguimos cosas muy bellas», ha apuntado el ministro, quien también ha defendido la importancia del español.

«La lengua y la cultura española son un instrumento fundamental para nuestra proyección en el mundo y cómo nos perciben los demás países. Es importante que las palabras se oigan en español con fuerza en todos los países, plataformas e instrumentos: entre todos tenemos que cuidar ese patrimonio», ha indicado Albares.

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha avanzado que su comunidad autónoma «seguirá apostando por el interés de este proyecto» en el que las administraciones han sabido «desde el primer momento aunar esfuerzos y trabajar por el valor» de la lengua, «un valioso tesoro, vivo, dinámico y con el que existe la obligación de seguir estudiando y analizando».

Tras apuntar a los retos que afrontará el español en los próximos años, como por ejemplo en el sector de la ciencia y la investigación o en la comunicación, Capellán ha reiterado la importancia de esta lengua. «Muchas de las mejores páginas de la literatura universal se han escrito en español la música en este idioma se reproduce millones de veces todos los días: todo eso hace evolucionar nuestra lengua», ha concluido.

El Observatorio del Español es un centro puesto en marcha por el Cervantes junto al Gobierno de La Rioja, y en colaboración con los Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Elaboración del Anuario «El español en el mundo» del Instituto Cervantes

Este año, el Observatorio se incorporó, por primera vez, a la elaboración del Anuario «El español en el mundo» del Instituto Cervantes, como una de sus primeras tareas. En diciembre de 2022 se firmó un acuerdo entre el Instituto Cervantes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Asuntos Económicos y el Gobierno de La Rioja, para poner en marcha este proyecto, en un acto coincidiendo con la celebración del 25.º aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla, considerados «cuna del español».

Tras la presentación pública institucional del OGE se ha celebrado la mesa redonda «La lengua española: observar el presente para acometer el futuro», en la que se han analizado los ámbitos más decisivos para el español en los próximos años: desde la demografía de las comunidades hispanohablantes a la enseñanza o la certificación de la lengua.

Además de Francisco Moreno, director del Observatorio, como moderador, han participado Carmen Pastor, directora académica del Instituto Cervantes; Elena González-Blanco, directora de Inteligencia Artificial para nativos digitales en Microsoft; y Héctor Álvarez Mella, investigador de la Universidad de Heidelberg.

Moreno ha respaldado la importancia del OGE para lograr «una acción coordenada» en torno a los análisis del español. «La lengua tiene una historia muy larga y una geografía muy ancha como para que la estudie un solo equipo de investigación: es necesario contar con redes de centros de español en distintas comunidades», ha afirmado.

Etiquetas: América LatinaCaribeEspañolHispanismoInstituto Cervantes
Compartir353Tweet221Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

El CEIP La Garena, «Abierto para Jugar» durante las vacaciones de Navidad

Siguiente noticia

Ni santo ni mártir

También te puede interesar

El español en Italia
Hispanismo

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Por Redacción
11 de enero de 2025
0

El español en Italia...

Leer másDetails
Universidad de Nuevo León
Hispanismo

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Por Jose Antonio Sierra
10 de enero de 2025
0

La Caja de las...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

Por Redacción
12 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos
Hispanismo

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

Por Jose Antonio Sierra
13 de noviembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras
Hispanismo

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

Manuel Rivas ha sido...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
José Luis Vilallonga

Ni santo ni mártir

Museo Arqueológico y Paleontológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional recibe el Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’

LO + VISTO

  • Calendario laboral Alcalá de Henares

    Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2146 Compartir
    Compartir 858 Tweet 537
  • El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    1014 Compartir
    Compartir 406 Tweet 254
  • Más que Arepas: El nuevo restaurante venezolano que conquista Alcalá de Henares

    892 Compartir
    Compartir 357 Tweet 223
  • VOX critica duramente la ampliación del CAED en Alcalá de Henares tras el anuncio del delegado del Gobierno

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    902 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense