• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 19 julio, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Hispanismo

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Por Redacción
A A
El español en Italia

Roma / Envato

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera más hablada, según los datos recogidos en el quinto volumen sobre demolingüística en el país transalpino de la colección El español en Europa, una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, de la Universidad de Zúrich y del Instituto Cervantes.

Esta colección investiga y difunde la presencia del español en el continente europeo y, hasta la fecha, han aparecido volúmenes dedicados a la demolingüística del español en Alemania, Suiza, Portugal y un volumen conjunto dedicado a Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

En el caso de esta nueva publicación, «Demolingüística del español en Italia», se analiza la situación de esta lengua en Italia, con un anexo referente a la situación del idioma en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano.

Másnoticias

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

En el acto de presentación del estudio —esta mañana en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid— han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Milin Bonomi y Maria Vittoria Calvi, investigadoras de la Universidad de Milán y coautoras del volumen; Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español, y Carmen Pastor, directora Académica de la institución.

El estudio recoge que el español es una lengua conocida o empleada (entre hablantes de competencia nativa, de competencia limitada y aprendices) por unos 3.957.635 habitantes de Italia, cifra equivalente al 6,6 % del total de su población, si bien todos los datos expuestos en este estudio quedan encuadrados en el curso académico 2019/2020, fecha consensuada como límite para esta colección de estudios comparativos.

En este sentido, apunta a que este idioma le disputa al francés la primacía como lengua más hablada en Italia después del idioma nacional, el italiano, y del inglés, ya que otras lenguas importantes de la inmigración en el país transalpino como el chino, el árabe o el rumano no cuentan con números tan elevados de aprendientes.

Mientras que el francés se encuentra principalmente como lengua extranjera y sigue siendo una de las lenguas más conocidas entre las personas de mayor edad, el estudio resalta que se puede vislumbrar una situación en la que el inglés consolida su posición de lengua dominante en las relaciones laborales y científicas a nivel internacional.

El español, el más pujante culturalmente

No obstante, el español «mantiene su pujanza en los dominios relacionados con los valores culturales» y «tampoco se puede descartar su posible vigencia como lengua para la comunicación global, aunque este aspecto es más difícil de estimar».

El informe resalta varios datos relacionados con el nuevo milenio en Italia, donde el español ha registrado un crecimiento como lengua aprendida y, al mismo tiempo, se ha convertido en una de las principales lenguas de la inmigración, «ganando visibilidad en muchos ámbitos».

Así, de 2003 a 2020 la inmigración hispanohablante se duplicó (de 123.703 a 324.179 personas) y el número de aprendices del español en la enseñanza secundaria se multiplicó por 12 (de 70.382 a 837.290 alumnos). En este sentido, indica que el aumento de aprendices se debe «tanto a la atracción ejercida por esta lengua como a las medidas en favor de las lenguas en el sistema educativo italiano».

Sin embargo, al creciente prestigio del español como lengua de aprendizaje, con 922.722 aprendices entre enseñanza reglada y no reglada, se contrapone la «infravaloración del patrimonio lingüístico» aportado por los inmigrantes, a los que no se ofrece ningún programa de español como lengua de herencia.

El volumen especifica que buena parte de los hablantes italianos de español reside en países hispanohablantes: 496.107 personas, que suponen el 12 % de los usuarios de español en Italia (y al menos 128.988 de ellos tienen un domino nativo de español).

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

Destino prioritario de la migración italiana

En cualquier caso, España se ha convertido en esta década analizada en un destino prioritario de la migración italiana, ya que el número de italianos residentes en España se multiplicó por 10 entre 2011 y 2020, pasando de 21.000 a 203.268 personas. Los factores clave de estos flujos son tanto la proximidad lingüística, cultural y geográfica, como las oportunidades laborales.

En cuanto a Italia, residen 324.179 inmigrantes hispanohablantes, que en 2020 representan el 6,4 % del total de la población extranjera en Italia. Entre 2000 y 2020, 201.594 inmigrantes hispanohablantes adquirieron la nacionalidad italiana y esta alta cifra de nacionalizaciones, junto con el buen dominio de la lengua italiana, es un indicador de integración sociolingüística del grupo.

De hecho, Italia es el segundo país con mayor inmigración hispanohablante procedente de América Latina dentro de la Unión Europea, solo por detrás de España, y el español figura entre las diez primeras lenguas de inmigración.

Etiquetas: EspañolHispanismoInstituto Cervantes
Compartir354Tweet221Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Aprobado el proyecto que conectará Las Sedas y El Olivar con la Carretera de Camarma

Siguiente noticia

Sin acuerdo en el acto de conciliación entre el rey emérito, Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

También te puede interesar

Universidad de Nuevo León
Hispanismo

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Por Jose Antonio Sierra
10 de enero de 2025
0

La Caja de las...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

Por Redacción
12 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Por Jose Antonio Sierra
2 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes y...

Leer másDetails
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos
Hispanismo

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

Por Jose Antonio Sierra
13 de noviembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras
Hispanismo

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

Manuel Rivas ha sido...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
acto de conciliación entre Miguel Ángel Revilla y Juan Carlos I

Sin acuerdo en el acto de conciliación entre el rey emérito, Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La Noche en Blanco de Alcalá de Henares

La Noche en Blanco de Alcalá de Henares reúne a más de 60.000 personas en una jornada cultural sin precedentes

LO + VISTO

  • Calendario laboral Alcalá de Henares

    Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2146 Compartir
    Compartir 858 Tweet 537
  • El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    1014 Compartir
    Compartir 406 Tweet 254
  • Más que Arepas: El nuevo restaurante venezolano que conquista Alcalá de Henares

    895 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • VOX critica duramente la ampliación del CAED en Alcalá de Henares tras el anuncio del delegado del Gobierno

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    902 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense