• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, 20 julio, 2025
1 °c
Ashburn
11 ° Sáb
14 ° Dom
12 ° Lun
17 ° Mar
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Hispanismo

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Por Jose Antonio Sierra
A A
Universidad de Nuevo León

Entrega del manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ya custodia el legado in memoriam del escritor Alfonso Reyes, un manuscrito original sobre la Ilíada, que ha llegado a España tras el acto de entrega en Monterrey (México) y sirve para reforzar el «vínculo» entre la institución y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) «en defensa de la lengua».

El acto simbólico, tras el tiempo de custodia del Cervantes, ha contado con la participación del director del Instituto, Luis García Montero y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán.

Para García Montero, este legado supone un Para García Montero, este legado supone un «recuerdo emocionante» de la figura del filósofo mexicano, quien ha dejado «una huella muy importante» en la historia cultural de ambos países y en «la mejor memoria» de la comunidad hispanohablante.
y en «la mejor memoria» de la comunidad hispanohablante.

Másnoticias

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

«Las palabras tienen el poder de transformar el mundo y Alfonso Reyes logró tender puentes entre América Latina y Europa, así como entre la tradición y la modernidad», ha defendido por su parte el rector de la UANL, apuntando además que con este depósito se repite el trayecto hecho por Reyes tras pasar un periodo de tiempo en Madrid.

«Hoy el espíritu de Reyes viaja nuevamente como lo hizo en vida para enriquecer nuevos horizontes: su obra sigue siendo un faro luminoso para la cultura universal», ha destacado.

El legado, que ingresa en la caja número 1633, ha sido custodiado por el Cervantes desde que la institución lo recibió de manos del secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, José Javier Villarreal, en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca Universitaria.

El depósito consiste en el manuscrito Breve comentario de la Ilíada, escrito de puño y letra por el pensador mexicano y con el que obsequió a su amigo y escritor Pedro Guillén. Este documento expresa sus opiniones sobre la obra de Homero e incluye algunos dibujos, una faceta artística poco conocida de Reyes, quien solo llegó a los nueve primeros cantos.

Antes de la entrega del legado a la Caja de las Letras se ha organizado una mesa redonda en la que han participado Raquel Caleya, directora de Cultura del Cervantes; Alberto Enríquez, ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2024; Víctor Barrera, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL, y José Javier Villareal, secretario de Extensión y Cultura de la UAN.

La apropiación de Homero

Barrera ha celebrado que este documento recupera la prosa ensayística de Reyes «en todo su esplendor», con análisis, reflexiones y evocaciones de un texto que admiraba. «Él siempre decía que en Homero no hay vacilaciones ni movimiento alguno que, iniciado, no llegue hasta el fin de sus consecuencias: tenía un magistral manejo de la historia», ha señalado.

Así, ha contado que, para Reyes, Homero «desdeñaba el relleno de psicología y descripción, ese mal congénito de la novela». «Este manuscrito muestra el proceso de apropiación que el escritor hace de Homero y es una radiografía de sus estudios, en lo que supone una breve instantánea de la prosa alfonsina», ha indicado Barrera.

Asimismo, José Javier Villareal ha explicado cómo la Universidad recibió en el año 2022 este comentario a través de una donación de Claudia Guillén. El documento se hallaba en los archivos de su padre, Pedro Guillén, un narrador, poeta y amigo muy cercano del autor de Cantata en la tumba de Federico García Lorca.

«Será en la década de los 40 cuando Reyes se enfrente de manera decisiva a sus demonios griegos, no solo con esa minuciosa y gozosa labor de traductor de la «Ilíada», sino también con ese fino y agudo universo que vemos plasmado en los sonetos que integran su Homero en Cuernavaca en 1949, diez años antes de su muerte: los mismos que necesitó Odiseo para regresar a Ítaca a los brazos de Penélope», ha concluido.

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Un pensador polifacético

Reyes no solo fue un gran escritor, sino que también destacó como traductor, académico, periodista, exiliado influyente en España y relevante diplomático en los años posteriores a la revolución mexicana, tanto en Europa como Sudamérica.

Destaca el papel crucial que desempeñó en el proceso de atracción del exilio republicano español hacia México tras la Guerra Civil y el acogimiento de gran parte de esos intelectuales bajo el manto del Colegio de México, del que fue director. Su literatura explora muy diferentes registros: poemas, ensayos, narrativa, teatro o crítica literaria.

Además, formó una de las bibliotecas más importantes de México, la cual contiene una enorme cantidad de libros y revistas que constituyen el Fondo Alfonso Reyes, y que desde 1980 es custodiado en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Esta colección tiene un valor incalculable por sus ediciones originales, obras clásicas, libros editados en los siglos XVI, XVII y XVIII, que son registro de la historia y la cultura de la humanidad.

Cientos de obras dedicadas a Reyes por sus propios autores son muestra de su significativa presencia en el quehacer intelectual de su tiempo, además de la gran amistad que trabó con todos ellos. Es posible encontrar en el Fondo Alfonso Reyes libros dedicados al autor por los españoles Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Azorín o Ramón Menéndez Pidal, y los latinoamericanos Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Octavio Paz, David Alfaro Siqueiros, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes o Alfonsina Storni, entre otros.

Etiquetas: CervantesHispanismoUANL
Compartir351Tweet219Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Más Madrid Torrejón denuncia presuntas irregularidades en el proceso de selección de la Policía Local

Siguiente noticia

El derecho a opinar

También te puede interesar

El español en Italia
Hispanismo

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Por Redacción
11 de enero de 2025
0

El español en Italia...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Por Jose Antonio Sierra
2 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes y...

Leer másDetails
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos
Hispanismo

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

Por Jose Antonio Sierra
13 de noviembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras
Hispanismo

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

Manuel Rivas ha sido...

Leer másDetails
Pedro Cátedra ingresa en la RAE
Hispanismo

Pedro Cátedra ingresa en la RAE para ocupar la silla «A»

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

El catedrático de Lengua...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Antonio Porras

El derecho a opinar

Alcalá Expone

‘Alcalá Expone’: casi un centenar de artistas plásticos alcalaínos exponen sus obras hasta el 12 de enero

LO + VISTO

  • Calendario laboral Alcalá de Henares

    Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2149 Compartir
    Compartir 860 Tweet 537
  • Más que Arepas: El nuevo restaurante venezolano que conquista Alcalá de Henares

    924 Compartir
    Compartir 370 Tweet 231
  • El chef Roberto Bazo democratiza la alta cocina en Alcalá de Henares

    1021 Compartir
    Compartir 408 Tweet 255
  • VOX critica duramente la ampliación del CAED en Alcalá de Henares tras el anuncio del delegado del Gobierno

    895 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    903 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense