• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, 27 septiembre, 2025
8 °c
Columbus
9 ° Sáb
10 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Hispanismo

La Caja de las Letras incorpora el expediente estudiantil de Alejo Carpentier, legado de la Universidad de La Habana

Por Jose Antonio Sierra
A A
La Caja de Las Letras

Acto en La Caja de Las Letras del Instituto Cervantes

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha incorporado este miércoles el legado de la Universidad de La Habana, que incluye la solicitud de ingreso a la institución académica del novelista Alejo Carpentier en 1922 junto a otros dos expedientes estudiantiles de los poetas cubanos José María Heredia y Roberto Fernández Retamar.

El acto ha contado con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado y el vicerrector de la misma, José Antonio Baujín.

Para García Montero, este legado demuestra que «el mundo universitario y el traspaso de saberes son un buen ejemplo de cómo las herencias se convierten en futuro». El director del Cervantes ha calificado a la Universidad de La Habana de «referencia histórica» en las relaciones entre España y Cuba, resaltando además su «labor fundamental» en estudios humanísticos y científicos.

Másnoticias

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

«Es historia y actualidad y es ciencia y humanidad. El Cervantes quiere colaborar estrechamente en los vínculos entre Cuba y España y en todos los proyectos comunes posibles, así como reconocer la importancia histórica y presente de la Universidad de La Habana», señaló.

Por su parte, Miriam Nicado ha celebrado la entrada de la institución académica cubana en la Caja de las Letras, «un extraordinario grito lanzado al mundo sobre el verdadero tesoro del hombre». «Este patrimonio cultural es un símbolo de resistencia en tiempos en los que el amor y la creación humana se deben enfrentar a la barbarie del poder, del dinero y de las armas destructivas», apuntó.

La rectora ha explicado que el legado de la universidad gira en torno a los expedientes estudiantiles de «tres grandes nombres» de las letras cubanas que habían estado custodiados anteriormente por el Archivo Histórico de la Universidad de la Habana. «Son tres intelectuales indispensables de la cultura iberoamericana, asociados a tres periodos claves de construcción de la nación cubana: cada uno hijo de su tiempo y a la vez de todos nuestros tiempos», ha remarcado.

Uno de los documentos ingresados en la caja número 1650 es la solicitud de Alejo Carpentier, autor de la novelas El siglo de las luces o El reino de este mundo, a los 17 años para ingresar en la Escuela de Ingenieros en el año 1922. Aceptado por la universidad, debió abandonar sus estudios muy pronto debido a circunstancias familiares y fue en los años 60 cuando regresó a esta institución como profesor del claustro de Historia, ya convertido en una de las voces novelísticas más importantes en lengua española, que fue galardonado con el Premio Cervantes en 1977.

La Caja de las Letras recibe el legado de la revista Turia

En el caso de José María Heredia, poeta cubano del siglo XIX, se trata de documentos relativos a su ingreso en la universidad a los 15 años para cursar estudios de Derecho. «Luego continuó en México y regresó para obtener en 1821 el título de bachiller en leyes en La Habana», ha comentado la rectora, resaltando que fue calificado por José Martí como «el primer poeta de América».

Por último, el expediente de Roberto Fernández Retamar comprende los años entre 1947 y 1954, primero en relación a su ingreso para estudiar arquitectura y, al año siguiente, a su entrada en el programa de Doctorado en Filosofía y Letras. «Ellos representan lo más culto de nuestra universidad y parte de la historia de las letras de la nación cubana», ha concluido Miriam Nicado.

La Universidad de La Habana fue fundada en 1728 por frailes dominicos y a lo largo de casi tres siglos ha logrado extender sus estudios y facultades hasta convertirse en una de las universidades más importantes de Latinoamérica. Con este legado, se suma a otras aportaciones de la cultura cubana a la Caja de las Letras como son los de la bailarina Alicia Alonso y los escritores Severo Sarduy, Nancy Morejón y Leonardo Padura.

Nueva Cátedra Cervantes

Previamente, ambas instituciones han firmado un convenio por el que se pondrá en marcha una nueva Cátedra Cervantes, ocupada por el vicerrector de la Universidad de La Habana, José Antonio Baujín, y cuyo nombramiento será por cuatro años. Entre sus funciones estarán las de facilitar la colaboración entre distintos centros académicos culturales de Cuba y el Instituto, así como el de promover y difundir la programación del Cervantes en el país iberoamericano.

La Caja de Las Letras
La rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado y el director del Cervantes, Luis García Montero Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta

Esta cátedra se añade a otras de reciente creación como la de la Universidad de Puerto Rico, dirigida por el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, o a la inaugurada en mayo de 2023 en Edimburgo, con una plaza ocupada por el hispanista y catedrático Alexis Grohmann.

Además de esta extensión, el acuerdo contempla medidas para la formación de profesores de español como lengua extranjera (tales como cursos de perfeccionamiento profesional o de cultura hispana) para los docentes de la universidad, así como la creación de un Espacio Cervantes, al que se destinarán fondos procedentes de la biblioteca del Instituto en régimen de cesión temporal, entre otras disposiciones.

Después de la entrega del legado a la Caja de las Letras, se ha impartido una conferencia del vicerrector de La Universidad de la Habana, José Antonio Baujín, donde se ha abordado el aspecto musical de la novela El arpa y la sombra, de Alejo Carpentier.

Etiquetas: Alejo CarpentierInstituto CervantesUniversidad de La Habana
Compartir356Tweet222Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Detenido un menor de 16 años como principal sospechoso del homicidio del taxista en Alcalá de Henares

Siguiente noticia

Cientos de taxistas se han concentrado en Alcalá de Henares en rechazo al asesinato de Isidro

También te puede interesar

El español en Italia
Hispanismo

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Por Redacción
11 de enero de 2025
0

El español en Italia...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

Por Redacción
12 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Por Jose Antonio Sierra
2 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes y...

Leer másDetails
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos
Hispanismo

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

Por Jose Antonio Sierra
13 de noviembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
El Instituto Cervantes de Alcalá inaugura el curso 2024-2025
Hispanismo

Alumnos de 17 nacionalidades inauguran el año académico 2024-2025 en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares

Por Jose Antonio Sierra
15 de octubre de 2024
0

El Instituto Cervantes de...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Cientos de taxistas se han concentrado en Alcalá de Henares

Cientos de taxistas se han concentrado en Alcalá de Henares en rechazo al asesinato de Isidro

Movimiento de la vivienda

El "movimiento de la vivienda" llega a Alcalá de Henares con la convocatoria de una asamblea pública

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • Detenido un hombre de 46 años por la violación a una joven de 18 años en Alcalá de Henares

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense