• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, 26 septiembre, 2025
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Hispanismo

Pedro Cátedra ingresa en la RAE para ocupar la silla «A»

Por Jose Antonio Sierra
A A
Pedro Cátedra ingresa en la RAE

Pedro Cátedra ingresa en la RAE / RAE

El catedrático de Lengua Española y director del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMyR) de la Universidad de Salamanca, Pedro Manuel Cátedra García, ha sido recibido como nuevo miembro de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla «A». El académico granadino fue elegido por el Pleno de la institución el 8 de junio de 2023, en una votación que contó con el respaldo de los académicos Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gil, siendo este último quien le dio la bienvenida en el acto de ingreso.

En su discurso titulado Biografía de un libro, Cátedra expresó su emoción y agradecimiento hacia quienes promovieron su candidatura, dedicando palabras especialmente emotivas al filólogo Francisco Rico, recientemente fallecido. Recordó también a anteriores ocupantes de su silla, entre ellos figuras destacadas como Juan Menéndez Pidal, Adolfo Bonilla y el fundador de la Academia, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Asimismo, rindió homenaje a su antecesor inmediato, el lexicógrafo Manuel Seco Reymundo, a quien describió como «un fino gramático y uno de los mayores lexicógrafos de la lengua española en el siglo XX».

Pedro Cátedra, una «pasión útil» por los libros

Antes de adentrarse en su análisis de la obra elegida para su discurso, Cátedra reflexionó sobre la bibliofilia, a la que calificó como una «pasión útil», y la experiencia de los libros como objetos vivos. «Hablar de una obra singular tiene mucho que ver con la bibliofilia como una categoría que se nutre y repercute en objetos culturales e históricos», señaló. Esta «pasión útil», dijo, convierte el estudio de los libros en una experiencia biográfica, donde «humanizar» un libro es una forma de rendirle homenaje y de profundizar en su historia.

Másnoticias

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Abierta la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025 del Instituto Cervantes

El estudio de «Los doce trabajos de Hércules»

Para su discurso, Pedro Cátedra se centró en la obra Los dotze treballs de Hèrcules, escrita en catalán en 1417 por Enrique de Villena, que el propio autor tradujo al castellano seis meses después. Cátedra eligió esta obra por su relevancia para la historia literaria y la filología: «Un libro cuyo texto es, desde el punto de vista filológico, imprescindible para el estudio de la renovación de la prosa artística peninsular y del léxico castellano en los dos primeros decenios del siglo XV». Asimismo, destacó su singularidad como uno de los pocos ejemplos de autotraducción entre dos lenguas romances.

La Caja de las Letras incorpora el expediente estudiantil de Alejo Carpentier, legado de la Universidad de La Habana

La vida del libro, explicó Cátedra, fue «multíplice desde el momento mismo de su concepción», pasando del catalán al castellano casi en simultáneo y transformándose a lo largo de los años en un referente tanto para filólogos como para historiadores. El académico hizo énfasis en la «imposibilidad» de biografiar el libro en su totalidad, pues «nunca será uno solo, sino tantos como las distintas encarnaciones que ha tenido a lo largo de su historia».

Con su ingreso en la Real Academia Española, Pedro Cátedra aporta a la institución una vasta experiencia en el estudio y la conservación del patrimonio literario y bibliográfico español, consolidando su prestigiosa carrera y contribuyendo a la continuidad de la RAE en su misión de preservar y enriquecer la lengua española.

Etiquetas: HispanismoPedro CátedraRAE
Compartir355Tweet222Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Alcalá de Henares acogerá el Congreso de Semana Santa del Grupo Ciudades Patrimonio en el 2026

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Alcalá aprueba una histórica rebaja de impuestos para mitigar el impacto de la nueva tasa de basura

También te puede interesar

El español en Italia
Hispanismo

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

Por Redacción
11 de enero de 2025
0

El español en Italia...

Leer másDetails
Universidad de Nuevo León
Hispanismo

El manuscrito original sobre la Ilíada de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

Por Jose Antonio Sierra
10 de enero de 2025
0

La Caja de las...

Leer másDetails
Instituto Cervantes
Hispanismo

El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

Por Jose Antonio Sierra
2 de diciembre de 2024
0

El Instituto Cervantes y...

Leer másDetails
El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos
Hispanismo

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes y consolida su influencia en cine, música y videojuegos

Por Jose Antonio Sierra
13 de noviembre de 2024
0

El Instituto Cervantes ha...

Leer másDetails
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras
Hispanismo

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

Por Jose Antonio Sierra
29 de octubre de 2024
0

Manuel Rivas ha sido...

Leer másDetails
Cargar más
Siguiente noticia
Impacto de la nueva ley de residuos

El Ayuntamiento de Alcalá aprueba una histórica rebaja de impuestos para mitigar el impacto de la nueva tasa de basura

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

LO + VISTO

  • Camarma de Esteruelas

    Grave accidente de tráfico en Camarma de Esteruelas: dos heridos graves y cuatro leves

    1331 Compartir
    Compartir 532 Tweet 333
  • Así es el calendario laboral de Alcalá de Henares para 2025

    2588 Compartir
    Compartir 1035 Tweet 647
  • Una mujer y sus dos hijas sufren un aparatoso accidente en Valdeavero

    938 Compartir
    Compartir 375 Tweet 235
  • Muere una mujer de 53 años en Alcalá presuntamente asesinada por un joven

    965 Compartir
    Compartir 386 Tweet 241
  • La Feria Taurina de Alcalá registra un nuevo fracaso de público con apenas un tercio de ocupación

    908 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
    • Gastronomía
    • Hispanismo
    • Patrimonio
    • Turismo
  • Deportes
  • Economía
    • Comercio
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gente
    • Mayores
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESA
    • COMERCIO
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • PATRIMONIO
    • HISPANISMO
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • CARTAS AL DIRECTOR
    • ENTREVISTA CON…
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense